Welcome hacia el perfecto hogar
A partir de 10 años.
De 1 a 100 jugadores. Alrededor de 25 minutos por partida.
Welcome hacia el perfecto hogar es un juego de tipo roll and write diseñado por Benoit Turpin e ilustrado por Anne Heidsieck, publicado originalmente por Blue Cocker Games y traído a nuestro país por SD Games.
EN QUÉ CONSISTE
En Welcome hacia el perfecto hogar nos pondremos en la piel de arquitectos americanos de la década de los 50, que competirán entre ellos para optimizar el diseño de su vecindario, formado por tres calles. Para ello, deberán construir casas, parques y jardines, prestando mucha atención al tipo de parcelas que indiquen los tres proyectos de ciudad en juego.
COMPONENTES
– 29 cartas de proyectos de ciudad
– 81 cartas de construcción, con numeración comprendida entre el 1 y el 15 y diferentes efectos
– 4 ayudas de jugador
– 1 bloc de hojas de puntuación
– 1 manual de instrucciones en castellano
– 1 manual de instrucciones en catalán
PREPARACIÓN DE LA PARTIDA
Se reparte a cada jugador una hoja de puntuación y un bolígrafo o lápiz con el que anotar en ella. Se seleccionan a azar las cartas de proyecto de ciudad (una del mazo marcado como Proyecto nº 1, otra del mazo Proyecto nº 2 y otra del mazo Proyecto nº 3) y se colocan a la vista de todos los jugadores, con la cara Proyecto hacia arriba. A continuación, se barajan la 81 cartas de construcción y se separan en tres mazos iguales (27 cartas en cada mazo), con el lado del número de casa hacia arriba. Si hay menos de 4 jugadores, se le puede repartir a cada uno una hoja de ayuda. En caso de ser más, pueden quedar en el centro de la mesa a disposición de todos los jugadores.
CÓMO SE JUEGA
Al comienzo de cada turno, voltearemos la carta superior de cada mazo y la colocaremos a su lado, formando una segunda pila. De esta forma, crearemos tres combinaciones de número de casa + efecto por ronda. Las carta son comunes a todos los jugadores. En cada turno, los jugadores escogerán una de las parejas y la trasladarán a su hoja de jugador, marcando una casa vacía con el número indicado y aplicando el efecto correspondiente. Las tres calles de la hoja de jugador deberán rellenarse con numeración ascendente de izquierda a derecha, sin que pueda repetirse ningún número (salvo que se utilice el efectos Bis). No es necesario que la casa en la que se apunte el número sea adyacente a otras casas numeradas previamente. Colocar el número de casa es obligatorio. En caso de no poder hacerlo, se apuntará en la hoja de jugador una marca de denegación de permiso de construcción. Los efectos, por su parte, no son obligatorios, el jugador puede utilizarlos si le conviene o prescindir de ellos si lo desea. Una vez todos los jugadores hayan marcado una casa con las parejas disponibles, se voltean tres nuevas cartas, creándose tres nuevas combinaciones de número + efecto. El juego continúa hasta que un jugador completa los tres proyectos de ciudad disponibles o marca las tres casillas de denegación de permiso de construcción. La partida también acaba cuando un jugador completa todas las casas de sus tres calles.

Hay un total de seis cartas de efecto diferentes:
– Topógrafo. Permite construir una valla entre dos casa de una misma calle, creando con ello parcelas de entre 1 y 6 casas, que nos permitirán cumplir los proyectos de ciudad de la partida y sumar puntos al final de partida.
– Agente inmobiliario. Aumenta el valor al final de la partida de las parcelas terminadas (aquellas delimitadas por vallas y cuyos números de casa han sido rellenados). El incremento de valor es individual, se aplica únicamente a nuestra hoja de jugador.
– Paisajista. Permite crear un parque en la misma calle en la que hayamos construido. A más parques construidos en una misma calle, más puntos obtendremos a final de partida.
– Instalador de piscinas. Nos permitirá construir una piscina en la casa que construyamos, si estaba proyectada (dibujada en la hoja de jugador). A mayor número de piscinas construidas, más puntos a final de partida.
– Agencia de trabajo temporal. Nos permite alterar el número de casa a colocar en nuestra hoja de jugador, sumándole o restándole hasta dos puntos. Sumar efectos de agencia de trabajo temporal también nos permitirá sumar puntos a final de partida, en comparación con el resto de jugadores.
– Bis. Nos permitirá repetir un número de casa. La nueva casa será numerada como Bis, deberá ser adyacente a una casa ya construida y deberá formar parte de la misma parcela durante toda la partida.
Los proyectos de ciudad se cumplen cuando un jugador construye y completa en su hoja de jugador las parcelas que dicho proyecto indica. El primer jugador en completar el proyecto (o jugadores, si varios lo completan en el mismo turno), anota/n en su hoja de jugador la puntuación mayor que indique la carta. Al final del turno, se le da la vuelta a la carta de proyecto, de forma que solo quedará visible la puntuación menor, que es la que se podrán apuntar los siguientes jugadores que completen el proyecto. Las parcelas creadas en nuestra hoja de jugador solo pueden ser usadas en un proyecto. De igual forma, un jugador solo podrá puntuar una vez cada uno de los tres proyectos disponibles en cada partida.
MATERIALES
A diferencia de otros roll and write, Welcome hacia el perfecto hogar no utiliza dados, si no cartas. Un mecanismo algo diferente, pero muy efectivo. Las cartas tienen un tamaño adecuado (57×88 mm.) para la información que incluyen, apenas un número en una cara y un icono de efecto en la otra. se agradece que no se haya escatimado en su tamaño, para facilitar que su contenido sea fácilmente visible en el caso de grupos más grandes, así como permitir que se barajen sin dificultad. En cada preparación de partida barajaremos y dividiremos el mazo. Además, el primer jugador en completar un proyecto también podrá barajar los mazos, por lo que las carta tendrán cierto tute, aunque en ningún momento de la partida están en manos de los jugadores. No tienen una gran respuesta elástica y no tienen textura, pero cumplen a la perfección con su papel.
El bloc de hojas de puntuación están engomado por su extremo superior. Las hojas se separan con facilidad, sin romperse. La parte engomada tampoco se rompe al tratar de separar las hojas. El bloc que incluye el juego está formado por 100 hojas, aunque existen blocs adicionales que se pueden comprar por separado. De igual forma, existe una app desde la que tener una hoja de puntuación virtual, en la que ir anotando todo lo que necesitemos y que nos ayudará a calcular la puntuación final de la partida. Es muy recomendable, especialmente para no consumir el bloc en partidas en solitario, siendo preferible utilizarla en una tablet para que sea más sencillo manejarla y ver lo que hemos anotado en ella.

El reglamento, con un total de 12 páginas, es claro y está bien organizado, con diferentes anotaciones que resuelven dudas frecuentes, ejemplifican conceptos explicados o que sirven como recordatorio. El manual incluye instrucciones para partidas en solitario, una variante avanzada y reglas adicionales para expertos, que aportarán variedad a las partidas.
La caja, con dos piezas y unas dimensiones muy contenidas (20 x 20 x 4 cm.), es rígida y nos permitirá almacenar todo el material del juego sin problemas, pese a no incluir ningún tipo de inserto o cuna. Da más de si de lo que parece: en nuestro caso, la utilizamos para guardar el juego base y dos blocs de expansiones, una de las cuales incluye hasta cartas para un nuevo modo solitario.
A nivel de diseño, el juego destila ese aire de la época del baby boom americano, desde la ilustración de portada, a las tipografías escogidas para el título o el diseño de la iconografía de los efectos.
OPINIÓN
Welcome hacia el perfecto hogar es uno de esos juegos versátiles, que funciona bien casi con cualquier tipo de público: familiar, jugadores casuales, grupos grandes, partidas rápidas en solitario. Con un tamaño de caja muy reducido y una alta rejugabilidad, es una apuesta segura si os gustan los juegos de tipo roll and write. El control de la partida, además, mejora mucho si utilizamos la app disponible.
El éxito de Welcome to ha sido notable. Prueba de ello son las numerosas expansiones que han aparecido, en las que se incluyen nuevas reglas, hojas de jugador especiales o, como comentábamos anteriormente, incluso un nuevo modo solitario en el que nos enfrentaremos a arquitectos con diferente nivel de dificultad. Este modo, diseñado por Alexis Allard, están incluido en la primera expansión del juego, llamada Buscando huevos de Pascua y Guerra Atómica, que os recomendamos encarecidamente si queréis dar mayor variedad a la experiencia de juego. Lo bueno es que la app que os mencionábamos anteriormente incluye las hojas de jugador específicas de esta y otras expansiones, por lo que la tablet podrá seguir siendo vuestra compañera de juego sin problemas.
Acabamos la reseña indicando que, dentro de su tipo de juego, Welcome to es un juego muy recomendable, que no desentona en ninguna ludoteca y que nos aportará muchas horas de juego. Está recomendado para jugadores a partir de 10 años de edad, un rango con el que coincidimos plenamente, ya que pese a no ser complejo a nivel de reglas, sí que requiere de cierta capacidad para plantear una estrategia y poder seguirla o alterarla a lo largo de la partida.
Si quieres comprar este u otros juegos de mesa, te ofrecemos un enlace para que lo hagas en Amazon. Como es habitual, es un enlace de afiliado, con el que obtendremos una pequeña comisión, sin que llo suponga que tú pagues más por el juego. Puedes adquirir Welcome hacia el perfecto hogar en Amazon pulsando aquí.
También puedes adquirirlo en la tienda especializada ¿Jugamos Una?. No te vamos a engañar, es un link de su programa de afiliados y ganaremos una pequeña comisión con la venta. Tu obtendrás un descuento de un 5% en tu primera compra por importe superior a 60 euros y a nosotros nos ayudará a mantener esta página funcionando. Si te interesa, puedes comprar Azul, pabellón de verano registrándote en ¿Jugamos una? pulsando aquí. Tenéis que recordar activar el cupón de la promoción para obtener el descuento si vuestra compra reúne las condiciones.