mi Edo
mi Edo es la nueva propuesta de la psicóloga Camino Garcia, que al igual que su anterior título, Para siempre, edita ella misma. Para este nuevo proyecto vuelve a contar con el trabajo de ilustración de Marco Recuero.
SINOPSIS
Edo es compañero de Ki, el protagonista de nuestra historia. Ki es un muchacho que intenta conocer sus emociones, y para ello las pinta de acuerdo con lo que el cree. Así, Edo es amarillo y negro, con brazos alargados. Edo siempre intenta atrapar y asustar a Ki, pero el pequeño está aprendiendo que a veces el Edo (y lo que representa) es necesario.
HISTORIA
mi Edo invita a la reflexión como adultos y como padres. Sin duda, es tremendamente interesante de cara a explicar esta emoción, para abordar las formas de hacerle frente y saber usarla en nuestro favor. A lo largo de las páginas del álbum, podremos ver como la relación entre Ki y Edo puede ser muy positiva a la vez que educativa, y veremos la necesidad de tener la compañía de Edo en nuestro día a día, puesto que aunque a veces simplemente nos asusta, en muchas ocasiones es un gran apoyo que nos ayuda en nuestra evolución como personas. Desde Bichitos Lectores creemos que más que un álbum para los niños se trata de un título dirigido a los padres, abuelos, tíos, educadores… para que tras su lectura puedan acompañar al niño en el conocimiento y comprensión de esta emoción. Con su lectura, podemos crear el ambiente adecuado para reflexionar sobre el miedo con nuestros hijos, pero no lo vemos como un libro para dejarles a ellos, sino más bien como un álbum guía para que podamos explicarles de forma sencilla que es el miedo y cual es su motivación.
Camino presenta de forma muy acertada diferentes situaciones en las que el miedo nos paraliza, dejándonos tan sorprendidos y desubicados que somos incapaces de hacerle frente. Mediante la metáfora del ratón y el gato, por ejemplo, la autora hace una explicación sobre la necesidad de sentir miedo como forma de protección. A veces, si no sintiéramos miedo, seríamos demasiado atrevidos, lo que nos llevaría a vivir situaciones realmente peligrosas e innecesarias.
A veces es difícil explicar porque tememos aquello que nos resulta desconocido. Muchas veces, es precisamente esa condición lo que nos aterra, aunque se relacione con algo que ni tan siquiera existe. La fantasía puede en ocasiones parecer real y llevarnos a situaciones que no controlamos, cosa que vista de manera racional es algo totalmente falto de sentido, puesto que no tiene una base real.
Sin embargo, el miedo es algo irracional y el libro nos ayuda a comprender esa relación. Nos gusta, por ejemplo, la llamada de atención a los padres sobre el uso con nuestros hijos e hijas de frases “no tengas miedo“. Tan usada por nosotros como falta de sentido, ya que como decíamos el miedo es algo irracional y dificil de controlar. Nuestro objetivo, de esta forma, debe ser conocerlo poco a poco. Siendo conscientes en primer lugar de esto, también es necesario que comprendamos que nuestros pequeños deben entender que el miedo no es algo malo. Por el contrario, el miedo puede ser muy positivo para nuestro desarrollo y aprendizaje.
ILUSTRACIONES
El texto de mi Edo cobra vida gracias al trabajo de Marco Recuero, diseñador e ilustrador afincado en Gijón. El resultado que se nos muestra es aparentemente sencillo, pero encierra en su interior multitud de detalles que nos ayudan a verlo como un todo complejo y muy bien pensado. La forma de Edo, sus expresiones, la posición alrededor de Ki, las composiciones, la distribución de elementos, la paleta de colores escogida y su uso a lo largo de las páginas… El resultado es un todo con gran potencia, enormemente descriptivo y representativo de lo que nos están mostrando, pese a la complejidad que entraña mostrar en forma de ilustraciones algo que no deja de ser abstracto.
El diseño digital, con una base de elementos planos, nos ofrece como resultado un toque moderno, diferente a lo que estamos acostumbrados en el ámbito de la literatura infantil, pero sin duda cautivador. Para conocer más sobre el trabajo de Marco Recuero, os dejamos un enlace a su página web, desde la cual podréis ver algunos de sus trabajos en diferentes campos de la creación artística y acceder a sus perfiles y páginas en varias redes sociales.
FORMATO
En cuanto al formato, nos encontramos ante un volumen con encuadernación rústica, impreso en papel de alto gramaje. Tiene un total de 28 páginas, con una elegante maquetación (un elemento que ya nos llamó poderosamente la atención en Para siempre) y que nos ayudará, como comentábamos anteriormente a acompañar a nuestros hijos -aproximadamente a partir de los 4 años- para explorar los miedos que les asustan o paralizan.
Si quieres comprar este libro, te ofrecemos un enlace para que lo hagas directamente a través de su autora y editora, Camino García. Puedes hacerlo a través de su página de Facebook, pulsando aquí. También puedes hacerlo a través de la página vinculada con su actividad como psicóloga que desarrolla en la localidad madirleña de Brunete, pulsando aquí. Por último, también puedes enviarle un correo electrónico a camino.garcia.ps@gmail.com.