Matías y las maravillas
Matías y las maravillas es el título del último libro-álbum publicado por Joana Bruna, ilustradora castellonense afincada en Barcelona. Al igual que sus anteriores títulos, La fantàstica llegenda de La Jordina y Miezi, luz de estrellas, es un proyecto de autoedición canalizado a través de la colección Auryn, dedicada a la literatura infantil y juvenil, de Ediciones Oblicuas.
El protagonista de nuestra historia, Matías, es una pequeña cigüeña que vive junto a su madre en un gran nido. Como cada invierno, llega el momento de migrar, una experiencia que su madre le describe como “un largo viaje en el que conocerás un mundo maravilloso“. Durante el camino, Matías siente sed y desciende para beber. En ese momento, se queda enredado en un plástico agrupador de latas y pierde el contacto con el resto de la bandada. Su única oportunidad de volver a reunirse con su madre es llegar por sus propios medios a su destino. Pero, ¿cuál es ese destino? Matías solo sabe que se trata de un lugar maravilloso… La pequeña cigüeña recorrerá el mundo, visitando las 7 maravillas del mundo moderno en busca de su madre. ¿Logrará encontrarla?
Matías y las maravillas es, a nivel de historia, un álbum muy completo que nos permite abordar diferentes temáticas durante su lectura, lo que abre la posibilidad de múltiples relecturas, centradas cada una de ellas en diferentes elementos. La primera referencia, la más evidente, es el mensaje relacionado con el amor maternal, siempre infinito e incondicional, que queda perfectamente reflejado en la relación existente entre el protagonista y su madre. Por otra parte, también hay un elemento relacionado con la constancia y la perseverancia que muestra Matías, que no se deja vencer por las adversidades y sigue recorriendo el mundo en busca de su madre. Durante la lectura también podemos hablar con nuestros hijos e hijas de la amistad y la ayuda desinteresada que ofrecen los diferentes animales con los que se encuentra Matías durante su largo viaje.
Trascendiendo esos niveles, encontramos también un mensaje ecologista: Matías pierde el contacto con su madre y el resto de la bandada al quedar atrapado en un agrupador de plástico. Un agrupador que no ha sido reciclado adecuadamente, y que ni tan siquiera ha sido cortado para evitar que cause daños en caso de que acabe en el mar. Se estima que estas anillas de plástico, más allá de su toxicidad y del riesgo de que acaben alrededor de algún animal marino -o en su estómago-, tardan unos 500 años en degradarse. La historia de Matías hubiera sido bien diferente si apostásemos por otras soluciones para el transporte de envases y latas o, en su defecto, si ese agrupador hubiera sido correctamente desechado para su posterior reciclaje.
Por último, Matías y las maravillas es un libro para descubrir con nuestros hijos e hijas el mundo que nos rodea. Las paradas del viaje de la pequeña cigüeña coinciden con las siete maravillas del mundo moderno: el Cristo Redentor (Río de Janeiro), Machu Picchu (Perú), Chichen Itzá (México), La gran muralla china, el Taj Mahal (La India), Petra (Jordania) y el Coliseo (Roma). En cada uno de estos lugares, se encuentra con animales típicos o representativos: un tucán en Brasil, una llama en Perú, un oso panda en China… A través del viaje de Matías podemos despertar en los peques la curiosidad por nuestro patrimonio monumental o por la riqueza y variedad de la fauna en las diferentes zonas del planeta.
En cuanto a ilustraciones se refiere, el diseño más detallado de los personajes se alterna con el reflejo más conceptual de las siete maravillas que visita Matías, elaboradas a partir de trazos sin colorear. Por último, destacan las grandes pinceladas de colores vivos para encuadrar cada una de las escenas, que se combinan con espacios en blanco que dejan respirar las composiciones, permitiendo que el resultado final esté repleto de detalles sin que sea recargado. Os invitamos, por ejemplo, a buscar la pluma roja escondida en cada una de las dobles páginas del álbum. En el apartado de ilustración también debemos destacar el mapamundi final, fuera de la historia, de gran utilidad para ayudar a ubicar las maravillas en el planeta y entender el descomunal viaje realizado por el protagonista.
A nivel de edición, estamos ante un álbum encuadernado en cartoné, con unas dimensiones aproximadas de 19,5 x 26,5 cm. y un total de 36 páginas. El acabado en mate de la portada resulta elegante y agradable entre las manos, y sus medidas lo hacen muy adecuado para las manos de nuestros peques. El papel de páginas interiores cuenta con un gramaje más que adecuado. La maquetación, a cargo de Sara Bayo, apuesta por un tipografía de estilo caligráfico y corte moderno, en dos tamaños diferentes, algo no demasiado habitual en el terreno del álbum ilustrado. Quizás para algunos lectores pueda resultar algo chocante por no ser tradicional (no es letra mayúscula, ni ligada ni de palo seco), pero a nosotros nos ha gustado.
Matías y las maravillas es un álbum indicado para niños y niñas a partir de 3 años aproximadamente, especialmente si muestran curiosidad por el mundo que les rodea. No obstante, como habéis podido leer a lo largo de la reseña, nos ofrece tantos temas sobre los que reflexionar que cubre con garantías los gustos de públicos muy variados, por lo que os lo recomendamos especialmente.
Si quieres comprar este libro, a diferencia de lo que hacemos habitualmente, te vamos a recomendar que lo hagas hablando directamente con su autora, Joana Bruna, a través de su página de Facebook. Os atenderá rápidamente y el libro llegará a vuestra casa dedicado a quien vosotros queráis.