Mágicos misterios en Chassburgo. La voz dentro de la pared
La voz dentro de la pared es el primer libro de la colección Mágicos misterios en Chassburgo, escrita por Llanos Campos e ilustrada por María Simavilla. Está publicado por Literatura Infantil y Juvenil SM.
SINOPSIS
La voz dentro de la pared nos narra la primera aventura del grupo formado por Valentina, Tashi, y Héctor ‘el Chisteras’ Barona. Valentina es la hija de matrimonio Garanda, formado por la inventora Enriqueta y el explorador Humberto. Tashi es un niño tibetano, hijo de Hari, compañero de aventuras de Humberto. Por su parte, Héctor es el nieto del gran mago desaparecido Vicente Barona.
Todo comienza el día en que Valentina entra sin permiso en el estudio de su padre en busca de un libro. Allí, rompe sin querer una curiosa estatua. Tashi descubre el accidente y, a partir de ese momento, comienza a pensar en la forma de ayudar a Valentina a restaurar la pieza dañada sin que nadie se de cuenta. Esto les conducirá a vivir una aventura que tendrá como escenario el Gran Teatro Barona, construido por el abuelo de Héctor y abandonado desde hace muchos años. ¿Qué descubrirán los tres jóvenes en sus entrañas?
HISTORIA
La historia narrada surge de un elemento aparentemente casual. Valentina se encuentra con un pájaro y los dibuja en su cuaderno. Al entrarle curiosidad por saber que clase de pájaro es, hace una cosa que sabe que tiene prohibida: entrar en el estudio de su padre en busca de un libro para identificarlo. En su búsqueda, rompe una estatua y desencadena con ello una historia que se va ramificando, involucrando en ella a nuevos personajes.
El estilo de la narración es directo, con frases cortas y de rápida lectura, con un vocabulario accesible en líneas generales, salvo por algunas palabras sueltas en momentos muy concretos. Al ritmo fluido de la lectura ayuda también la maquetación, con un diseño muy elegante, una tipografía de buen tamaño y una adecuada inclusión de las ilustraciones.
Si os interesa, podéis leer el primer capítulo haciendo clic en la siguiente imagen:

La voz dentro de la pared sirve como presentación de los personajes de la serie Mágicos misterios en Chassburgo. y los lugares. A través de sus páginas, conoceremos al grupo de protagonistas, nos familiarizaremos con sus historias, sus motivaciones, sus diferentes carácteres y los espacios en los que se desarrolla la acción. Tras su lectura, estaremos listos para nuevas aventuras de la colección, que ya se ha ampliado con la publicación de El circo abominable.
ILUSTRACIONES
Las ilustraciones de María Simavilla beben del estilo steampunk, que encaja perfectamente con ideas como los extravagantes inventos de Enriqueta, llenos de ruedas y mecanismos accidonados por engranajes; o el carácter aventurero de Humberto. Son coloridas, y nos ofrecen una gama personajes muy expresivos. Destaca también el trabajo en los diseños de los fondos de interiores, muy en la línea de las inspiraciones indicadas anteriormente.

Dentro del trabajo de ilustración, cobra gran importancia el diseño del teatro, que se convierte en un elemento clave de la historia, tanto como los propios personajes. El centro del libro está ocupado por un pequeño cuadernillo, el que encontramos una imagen de cada uno de los protagonistas de la historia. Este cuadernillo tiene además un sistema de plegado que ha permitido incluir en su parte central un mapa a cuatro paginas del Gran Teatro Barona, que ayuda al lector a conocerlo mejor, y que acertadamente se ha complementado con los nombres de todos las partes que integran un teatro.
FORMATO
La voz dentro de la pared se presenta en un volumen con unas medidas aproximadas de 22 x 15,5 cm., encuadernado en cartoné y con un total de 192 páginas, de un papel con acabado en brillo muy agradable al tacto. Todas las ilustraciones son a color, incluyendo las del cuadernilo desplegable central al que hacíamos mención anteriormente.
La portada y contraportada incluyen detalles en color dorado y un tratamiento de glasofonado/plastificado en algunos elementos, lo que nos da como resultado un volumen elegante y de buenas calidades entre las manos.
La voz dentro de la pared puede adquirirse tanto en castellano como en catalán, y se convierte en una buena lectura de verano para niños y niñas a partir de 7-8 años, con un rango de edad que puede alcanzar perfectamente los 11-12 años.
Si quieres comprar este libro, te ofrecemos un enlace para que lo hagas en Amazon. No te vamos a engañar, es un link de afiliado y ganaremos una pequeña comisión con la venta. A ti no te costará más caro y a nosotros nos ayudará a mantener esta página funcionando. Si te interesa, puedes comprar La voz dentro de la pared en Amazon pulsando aquí.