Los tres cerditos

Los tres cerditos

¿Quién no conoce el cuento de Los tres cerditos? Se trata de una historia clásica de origen inglés, transmitida de forma oral durante generaciones y recogida de manera escrita ya en el siglo XIX. Cobró gran fama a partir de los años 30 del siglo pasado, cuando fue versionada por Walt Disney en un cortometraje de animación que obtuvo un Oscar en el año 1933. De las múltiples versiones que se pueden encontrar de esta historia, hoy os hablamos de una de las más recientes, publicada por Kalandraka a partir de la adaptación realizada por Xosé Ballesteros e ilustrada por Marco Somà.

El argumento de Los tres cerditos es de sobra conocido por todos. Tres cerditos hermanos dejan la casa de su madre y se van a vivir al bosque. Uno de ellos, el más pequeño y vago, se construye una casa de paja. El mediano, algo más trabajador, construye una cada de madera. El tercero, el más mayor y más trabajador, se construye una casa de piedra y ladrillo. Cuando llega el lobo, antagonista de la historia, los cerditos huyen a esconderse a sus casas. El lobo sopla y sopla, derribando la casa de paja. El lobo vuelve a soplar y soplar derribando, con algo más de esfuerzo, la casa de madera. Por mucho que sopla y sopla, no obstante, no es capaz de derribar la casa de de piedra y ladrillo. Cuando intenta acceder al interior a través de la chimenea, los cerditos le están esperando con una olla de agua caliente al fuego. Escaldado tras caer en el caldero, el lobo huye y los tres cerditos acaban viviendo juntos en la casa de ladrillo, tras haber aprendido una valiosa lección sobre el esfuerzo y el trabajo.

Para Xosé Ballesteros, uno de los cofundadores de Kalandraka, la labor de adaptar a los nuevos tiempos y los nuevos lectores cuentos clásicos no es una novedad: lo ha hecho anteriormente con títulos como El traje nuevo del reyLos siete cabritillos o El pequeño conejo blanco, por citar algunos ejemplos. En esta ocasión, nos ofrece una versión de Los tres cerditos fresca, fácil de leer y de contar, que prescinde de los elementos más escabrosos de algunas de las versiones de la historia que la oralidad ha hecho llegar hasta nuestros días. No pierde, no obstante, su ritmo y estructura repetitiva, que ayuda a los niños a conectar con la historia y a poder tomar un rol activo en la lectura de la misma. La moraleja propia de la historia original se mantiene intacta: es a través del esfuerzo y del trabajo como se vencen las adversidades, quedando patente que la vagancia es un enemigo a vencer si no queremos tener problemas en el futuro. Es también una historia sobre compañerismo, sobre el valor del trabajo en equipo por encima las individualidades y sobre la astucia como elemento fundamental para salir airoso de situaciones peligrosas.

El texto adaptado por Ballesteros se complementa con el trabajo del italiano Marco Somà, uno de los ilustradores más destacados, a nuestro juicio, del panorama actual. Muy habituado a personificar animales, en Los tres cerditos nos ofrece una nueva muestra de su maestría: un espigado y elegante lobo al que hacen frente tres modernos cerditos en un entorno boscoso en el que sobresalen los detalles de la arquitectura de las tres casas que construyen. Paisajes y personajes repletos de detalles para una deliciosa experiencia visual que se deja sentir desde el primer momento en que abrimos el libro y nos encontramos con unas guardas ilustradas a modo de maletas abiertas. La paleta cromática empleada por Somà destaca por su sobriedad y riqueza, aportando al conjunto una magnífica sensación que disfrutarán tanto los niños como los adultos. En cuanto a las calidades de impresión, ya que hablamos de las guardas, indicar que está encuadernado en cartoné, con un formato bastante habitual en las publicaciones de Kalandraka, 22 x 22 cm., un total de 40 páginas y buenas calidades de papel.

Finalizando, entendemos que esta versión de Los tres cerditos se convierte en una manera perfecta de acercar a los más pequeños a un cuento clásico sin perder con ello la esencia del álbum ilustrado moderno. La coexistencia de estas historias propias de otro tiempo con los nuevos relatos se hace a veces complicada en un tiempo en el que los valores de la sociedad y de los lectores han cambiado tanto. No obstante, ejercicios como el que nos ocupa garantizan una perfecta armonía entre la tradición y la modernidad, que a buen seguro agradecerán quienes de jóvenes disfrutaron de estas historias y ahora, como adultos, quieren transmitir a sus hijos e hijas. Recomendado a partir de los 3 ó 4 años, podremos encontrarlo publicado tanto en castellano como en gallego, catalán, euskera, portugués e italiano.

¿Quieres comprar Los tres cerditos?
Si quieres comprar este libro, te ofrecemos un enlace para que lo hagas en Amazon. No te vamos a engañar, es un link de afiliado y ganaremos una pequeña comisión con la venta. A ti no te costará más caro y a nosotros nos ayudará a mantener esta página funcionando. Si te interesa, puedes comprar Los tres cerditos en Amazon pulsando aquí.También puedes hacerlo directamente a través de la web de Kalandraka, pulsando en ese caso aquí.
logo

Related posts

Don Yata, la broma

Don Yata, la broma

Don Yata, la broma es un libro de Claudia Ranucci y David Fernández Sifres que edita Edelvides. SINOPSIS Don Yata es un rinoceronte algo pillo que ha decidido que será super divertido gastarle una broma a su amiga la Jirafa Josefa. ¿En qué consistirá la broma? ¿Y qué opinará Josefa de...

El botiquín de la Doctora Nora

El botiquín de la Doctora Nora

El botiquín de la Doctora Nora, es un álbum de Miriam Moss y Deborah Allwright publicado en nuestro país por Edelvives. Gracias a la editorial, disponemos de un ejemplar para esta reseña. SINOPSIS Nora es una niña a la que, como a muchas otras, le encanta disfrazarse y lo primero que nos...

Llama destruye el mundo

Llama destruye el mundo

Llama destruye el mundo es una novedad de La casita roja Ediciones escrito por Jonathan Stutzman e ilustrado por Heather Fox Jonathan ama el queso y una vez casi destruye el mundo por los donuts. Además de escribir esta historia, está casado con la talentosa ilustradora de este álbum...

Leave a comment