Los cuentos de Beedle el Bardo
Los cuentos de Beedle el Bardo son mencionados por primera vez en el texto de Harry Potter y las reliquias de la muerte, séptimo libro de la saga de novelas escritas por J.K. Rowling. Se menciona en la lectura del testamento de Albus Dumbledore, en el que se dice literalmente “A la señorita Hermione Jean Granger le dejo mi copia de Los cuentos de Beedle el bardo, con la esperanza de que lo halle divertido e instructivo“. Según avanza la novela, entendemos el papel crucial que juega la vieja copia con anotaciones que el que fuera director de Hogwarts le lega en testamento a Hermione, demostrándose una vez más que ninguno de los pasos dados por Dumbledore tenía nada de azaroso o casual.
Tal y como indica J.K. Rowling en la introducción de la edición que actualmente se imprime y comercializa, los cuentos de Beedle el bardo “son tan familiares [para los niños en el mundo mágico] como ‘La Cenicienta’ y ‘La Bella durmiente’ para los niños muggles” y “se parecen a nuestros cuentos de hadas en muchos aspectos“. Ello queda demostrado cuando Ron Weasley afirma conocerlos a la perfección ya que se los contaban de pequeño, mostrando su predilección por el de Babbitty Rabbitty y su cepa carcajeante, frente al desconocimiento de los mismos de Hermione y Harry.
La historia de la gestación de Los cuentos de Beedle el Bardo es cuanto menos curiosa. Se escribieron después de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. La propia J.K. Rowling ilustró los cuentos, de los cuales se editaron originalmente un total de siete copias hechas a mano. En el año 2007, la subasta de uno de estos ejemplares alcanzó la cifra de 1,95 milones de libras esterlinas, que fueron pagadas por Amazon.com. Con esta cantidad, se convirtió en el manuscrito moderno por el que más dinero se ha pagado en una subasta. A finales de 2008, ante las peticiones de los fans, J.K. Rowling autorizó su publicación a nivel mundial.
El volumen incluye un total de cinco cuentos: El mago y el cazo saltarín narra la historia de un mago que recibe en herencia de su padre un caldero. Querido y respetado por todos, el padre utilizaba su magia en beneficio de la comunidad. No así su hijo, que reniega de sus vecinos muggles y se niega a prestarles ayuda. Ante esta circunstancia, el caldero comienza a mostrar un extraño comportamiento, y no volverá a su estado original tras conseguir que el hijo, al borde de la locura por su incapacidad para hacerle frente, decida seguir la senda de su padre y ayudar a cuantos le rodean.
La fuente de la buena fortuna muestra la aventura de tres brujas y un caballero en su viaje en busca de una fuente mágica situada en un jardín encantado, que según se dice tiene el poder de conceder un deseo a una única persona que se bañe en él. Tras enfrentarse a sus miedos y problemas, el grupo llega a la fuente y tras discutir quien debería bañarse en ella, las brujas ceden el privilegio al caballero, al descubrir que su periplo ha resuelto los problemas que les habían hecho embarcarse en esta aventura.
El corazón peludo del brujo cuenta la historia de un rico y poderoso brujo que se extirpa su propio corazón para no sucumbir ante el amor, que considera una debilidad. Pasado el tiempo, cuando la gente que le rodea especula sobre su tristeza al no estar casado, decide casarse. Corteja a una joven con bellas palabras, pero vacías de sentimiento. En un trágico final, el mago mata a la joven arrancándole el corazón y acaba muriendo al tratar de colocarse su propio corazón en el pecho, suicidándose con una daga.
Babbitty Rabbity y su cepa carcajeante centra su historia en un reino en el que el monarca decide perseguir a todos los magos con tal de ser el único capaz de realizar magia. En su deseo de aprender diferentes artes mágicas, el Rey anuncia que desea que un mago le instruya, siendo un farsante el único que se presenta ante él. Cuando el Rey exige poder hacer trucos ante su pueblo, este farsante le pide a Babbitty Rabbity, una bruja que se hace pasar por una vieja lavandera, que le ayude a hacer creer a la gente que el Rey es un mago. Cuando el truco de resucitar a un perro falla (resucitar a los muertos es algo que la magia del mundo ideado por J.K. Rowling no permite hacer), se descubre el engaño y todos persiguen a Babbitty, quien recurriendo a sus dotes de animago se convierte en conejo y se esconde en un árbol. En su forma animal, Babbitty engaña al Rey y le asusta hasta el punto de que el monarca levanta una estatua en su honor y deja de perseguir a los magos del reino.
Por último, queda La fábula de los tres hermanos, el cuento más relevante de cara a la trama de la novela, ya que en ella se habla de las Reliquias de la Muerte. Tres hermanos se encuentran con la Muerte, pero lograr esquivarla. Aparentemente vencida, la Muerte les concede un deseo a cada hermano. Sólo el menor de los hermanos, desconfiando de las intenciones de la Muerte, escoge un deseo que le permita evitarla en el futuro (una capa de invisibilidad) y logra llevar una feliz existencia hasta que decide que ha llegado su momento y se entrega voluntariamente a la Muerte.
El nivel literario y de las historias de estos cinco cuentos es irregular, aunque en líneas generales agradarán al lector. Todos ellos comparten el objetivo de los cuentos y fábulas clásicas de ofrecer una moraleja, aunque no se trata de historias en las que el bien siempre prevalezca. Los cuentos que tienen un mensaje más profundo y un tono más maduro son El corazón peludo del brujo y La fábula de los tres hermanos. Son los que encierran una lectura más sosegada y requieren de una mayor reflexión por parte del lector, mientras que los otros tres pasan por ser más ligeros en cuanto a su contenido, tono y moraleja.
La edición de Los cuentos de Beedle el Bardo publicada pretende ser una traducción realizada directamente de las runas antiguas del texto original por Hermione Granger e incluye las anotaciones realizadas por el propio Albus Dumbledore. J.K. Rowling sume el papel de mediadora entre el mundo mágico y el mundo muggle, ayudando a la mejor compresión del texto por parte de los no mágicos con una serie de notas al pie. En castellano está editado por Salamandra, y se vende en un formato de 20,5 x 13,5 cm. encuadernado en cartoné. Los beneficios destinados de la venta del libro se dedican a Lumos, una organización benéfica que trabaja para transformar la vida de los niños desfavorecidos de Europa, fundada por la propia Rowling en el año 2005.
A diferencia de otras reseñas que hemos realizado de títulos pertenecientes al universo Potter, se trata de un libro que pueden disfrutar tanto fans de la saga de novelas de Harry Potter como personas que no las hayan leído. Los primeros encontrarán diferentes elementos de unión con las novelas del joven mago y descubrirán detalles que pasarán por alto a quienes no las hayan leído, pero eso no significa que sean el único público al que se dirigen estos cuentos.
Si quieres comprar este libro, te ofrecemos un enlace para que lo hagas en Amazon. No te vamos a engañar, es un link de afiliado y ganaremos una pequeña comisión con la venta. A ti no te costará más caro y a nosotros nos ayudará a mantener esta página funcionando. Si te interesa, puedes comprar Los cuentos de Beedle el Bardo en Amazon, pulsando aquí.