Locomotora

Locomotora

Locomotora es un álbum escrito e ilustrado por Brian Floca, ganador en el año 2014 de la Medalla Caldecott, un prestigioso premio concedido por la Association for Library Service to Children, la división infantil de la Asociación Americana de Bibliotecas, al libro ilustrado de autor estadounidense más destacado del año. En España podemos encontrarlo editado recientemente por Planeta DeAgostini, siendo la entrega número 27 de su colección Los mejores cuentos ilustrados.

A través de la historia de una familia que se traslada desde Omaha (Nebraska) hasta Sacramento (California), Floca nos cuenta la historia del ferrocarril transcontinental que fue inaugurado en el año 1869, cambiando la forma de cruzar en el país y, en cierta forma, cambiando al propio país, que todavía curaba sus heridas tras el fin de la Guerra de Secesión (1861-1865).

La narración del viaje le permite introducir al lector no sólo en la historia de la línea férrea, sino en el funcionamiento de la propia locomotora, en las personas que hacían posible con su trabajo que el tren estuviese en marcha y en las peripecias propias de un viaje que duraba, de costa a costa, una semana completa.

El estilo de Brian Floca es elegantísimo, tanto en su narración como en sus ilustraciones. El texto es muy descriptivo, con un ritmo poético -que no rimado- que ayuda a seguir una historia muy completa, llena de matices y detalles. Las ilustraciones, por su parte, son excepcionales, realizadas en guache (una técnica de pintura sobre papel o cartón con colores disueltos en agua y mezclados con goma arábiga) y realzadas con trazos de tinta negra. En el aspecto gráfico, que no puramente ilustrativo, cabe destacar el uso de las tipografías y de las composiciones de página. En el primer caso, el lector reconocerá estilo propios de la época narrada: las típicas “letras del Oeste”, por decirlo de manera sencilla, combinadas en diferentes colores, estilos y tamaños. Muchas de las ilustraciones llevan, a modo de firma, una breve descripción manuscrita, indicativa por ejemplo del lugar reflejado. Las composiciones de página, por su parte, reflejan escenas amplias y planos generales combinados con detalles que son de interés para ilustrar la narración.

En cuanto a la edición se refiere, tal y como os decíamos se puede encontrar dentro de la colección Los mejores cuentos ilustrados. Es todo un acierto por parte de Planeta DeAgostini mantener los formatos propios de las ediciones originales de los volúmenes editados en esta colección. Así, nos encontramos con un volumen de 60 páginas, con unas dimensiones aproximadas de 35 cm. de alto y 27 cm. de ancho. Está encuadernado en cartoné, con páginas de acabado mate que realzan la técnica empleada por el autor para las ilustraciones. La edición está muy cuidada: llama la atención, por ejemplo, el detalle de las guardas, ilustradas con interesantísima información de contexto, como la construcción de la línea ferroviaria transcontinental o los principios del sistema de vapor que movía las locomotoras y cada una de las partes de estas.

En cuanto a edad se refiere, como habréis podido ver, lo hemos encuadrado en dos de las categorías con las que trabajamos habitualmente, de 6 a 9 años y más de 9 años. Se trata de un libro que puede empezar a leerse y disfrutarse con aproximadamente 7 años y que a partir de esa edad gustará tanto a niños como a adultos. A los más pequeños quizás les resulte algo denso, pero si tienen afición por los trenes seguro que lo disfrutarán de lo lindo. En cuanto a los adultos, se trata de una de esas pequeñas joyas que les gustará tener en su biblioteca particular para disfrutar de ella cada cierto tiempo.

¿Quieres comprar Locomotora? 
Si quieres comprar este libro, a diferencia de lo que hacemos habitualmente, no te vamos a proponer un link de afiliado de Amazon. En este caso, la mejor opción para adquirirlo, al fantástico precio de 8,99 euros, es hacerlo directamente a través de la página de Planeta DeAgostini. Si te interesa, puedes hacerlo pulsando aquí.
logo

Related posts

Los diarios de Tony Lynx. El libro del poder

Los diarios de Tony Lynx. El libro del poder

Los diarios de Tony Lynx. El libro del poder es un libro-juego de aventuras escrito por Miguel Griot (pseudónimo del salmantino Miguel Ángel Alonso Serrano), ilustrado por Álvaro Ortiz y publicado por Ediciones SM. SINOPSIS Se trata de un libro de enigmas, presentado en forma del diario...

El ickabog

El ickabog

El ickabog es una novela escrita por J.K. Rowling, publicada en noviembre de 2020 por Salamandra. Cuenta con ilustraciones de niños y niñas de España y diferentes países de Sudamérica, ganadores de un concurso internacional convocado a tal efecto. SINOPSIS El icakbog narra una historia...

Los intrusos

Los intrusos

Los intrusos es un álbum ilustrado escrito por Susanna Isern, ilustrado por Sonja Wimmer y que edita Tierra de Mu. SINOPSIS En este álbum encontramos una historia que habla de migración, pero también de empatía y solidaridad. Al mismo tiempo, habla de egoísmo y prejuicios. Es una historia...

Leave a comment