Lila, la pequeña libélula

Lila, la pequeña libélula

Lila, la pequeña libélula es un álbum publicado el pasado mes de agosto de 2018 por Pábilo Editorial, escrito por David Gómez e ilustrado por Carolina Luzón. A través de sus páginas, aborda situaciones cotidianas de las familias que conviven con cualquier Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

SINOPSIS

Lila es una inquieta libélula, que siempre está en movimiento. Solo una cosa la diferencia de sus hermanos: tiene un ala algo más pequeña que las otras. Sin embargo, eso no le impide volar con gran velocidad. Cada día, Lila pregunta y repregunta a su madre por las cosas que van a hacer durante la jornada, porque le gusta tenerlo todo controlado. Un día, su madre tendrá una gran idea para ayudar a Lila a ser algo más independiente sin necesidad de que pierda el control sobre aquello que tiene que hacer a lo largo del día…

SOBRE LA HISTORIA

David Gómez es vicepresidente de la Asociación granadina Mírame, asociada a Autismo España. Tal y como decíamos anteriormente, Lila, la pequeña libélula es una historia relacionada con las situaciones por las que pasan diariamente las familias que conviven con algún Trastorno del Espectro Autista, cuyo objetivo no es otro que mostrar el autismo y sensibilizar a la sociedad sobre su existencia. Asimismo, abre la puerta a mostrar lo que médicamente se conoce como comorbilidad, que viene a ser la coexistencia en un mismo paciente de una o más enfermedades o trastornos, independientes entre si y del considerado trastorno primario.

El TEA se representa con la singularidad que hace a Lila diferente al resto de las libélulas: ese ala más pequeña que las demás, remendada con cinta. Se trata, sin duda, de una interesante metáfora para mostrarlo, ya que pone en valor que las personas que conviven con un Trastorno del Espectro Autista pueden desarrollar una vida completamente idéntica a la de cualquier de nosotros. Lila vuela rápido, con destreza, se divierte jugando con su familia y amigos…

A lo largo de la narración, encontramos algunas cosas que caracterizan a Lila y que son habituales en los TEA: la necesidad de control o conocimiento previo sobre aquello que va a suceder, el deseo de reafirmación de aquello que ha sido confirmado previamente…

De la misma forma, vemos situaciones en las que se sentirán reflejados los padres y madres que conviven con el autismo: el acompañamiento, la paciencia, el amor incondicional, la pérdida de paciencia que puede producirse al tener que contestar las mismas preguntas y hacer las mismas cosas una y otra vez. En todo caso, el mensaje del libro transmite la importancia del entorno familiar para canalizar adecuadamente las singularidades del autismo y ayudar al niño o niña en su desarrollo.

La solución que encuentra la madre de Lila para ayudar a la pequeña libélula es habitual en las familias en las que hay algún TEA diagnosticado: las agendas han demostrado ser un elemento de gran utilidad para ofrecer seguridad al niño, para reforzar su capacidad de control sobre aquello que va a suceder y para evitar la frustración, el nerviosismo o la ansiedad asociados a aquellos casos en los que el niño o niña no puede tener ese control que desea.

ILUSTRACIONES

La catalana Carolina Luzón, nacida en el año 1972, es doctora en Bellas Artes por las Universidades de Granada y Sevilla. Es, además, licenciada en Comunicación Audiovisual. Desde hace algunos años, reside en Italia, donde desarrolla su labor profesional como profesora de dibujo.

Además de las ilustraciones de Lila, la pequeña libélula, es autora del álbum ¿Por que las suricatas miran al cielo?, publicado por la editorial argentina Quipu.

En su curriculum se cuentan, desde principios de la década de los 90, numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas, en España y en Italia. Destacan sus series de retratos y de dibujos de animales, especialmente de elefantes.

Su trabajo en Lila, la pequeña libélula es fino, muy delicado. Combina texturas y objetos fotografiados con elementos dibujados. Emplea técnicas de collage, jugando con los materiales de base y las composiciones. La paleta de colores que emplea es amplia, si bien parte de una base de tonos grisáceos para los fondos y de azules y verdes para buena parte de los animales de la charca y del pantano que representa.

Llaman poderosamente la atención elementos como el intrincado nivel de detalle de las alas de las libélulas, la variedad de animales mostrados, la variedad de las composiciones o el uso que hace del papel y el cartón.

FORMATO

Lila, la pequela libélula se presenta ante nosotros en un volumen encuadernado en cartoné, con un total de 32 páginas y unas dimensiones aproximadas de 24 x 24 cm. El papel tiene un agradable acabado en mate y un gramaje adecuado. La maquetación corre a cargo de Desiree Acevedo. Por el momento, únicamente se encuentra disponible en castellano.

Lila, la pequeña libélula es un título interesante porque aborda un tema ante el que la mayoría de la sociedad tiene un amplio desconocimiento. Lo hace, además, desde una perspectiva que normaliza el TEA y que centra la atención no solo en cómo vive con el trastorno el paciente, si no en la manera en la que la familia acompaña y juega un papel fundamental.

¿Quieres comprar Lila, la pequeña libélula?
Si quieres comprar este libro, te ofrecemos un enlace para que lo hagas en Amazon. No te vamos a engañar, es un link de afiliado y ganaremos una pequeña comisión con la venta. A ti no te costará más caro y a nosotros nos ayudará a mantener esta página funcionando. Si te interesa, puedes comprar Lila, la pequeña libélula en castellano en Amazon pulsando aquí. También puedes adquirirlo a través de la web de Pábilo Editorial, pulsando aquí.
logo

Related posts

Los intrusos

Los intrusos

Los intrusos es un álbum ilustrado escrito por Susanna Isern, ilustrado por Sonja Wimmer y que edita Tierra de Mu. SINOPSIS En este álbum encontramos una historia que habla de migración, pero también de empatía y solidaridad. Al mismo tiempo, habla de egoísmo y prejuicios. Es una historia...

Don Yata, la broma

Don Yata, la broma

Don Yata, la broma es un libro de Claudia Ranucci y David Fernández Sifres que edita Edelvides. SINOPSIS Don Yata es un rinoceronte algo pillo que ha decidido que será super divertido gastarle una broma a su amiga la Jirafa Josefa. ¿En qué consistirá la broma? ¿Y qué opinará Josefa de...

50 cuentos para entendernos mejor

50 cuentos para entendernos mejor

50 cuentos para entendernos mejor, Antología de cuentos tradicionales es un libro que reúne cuentos clásicos de diferentes tradiciones del mundo, reescritos y adaptados por Teresa Durán, una prestigiosa narradora e investigadora. Acompañado de ilustraciones de Marion Arbona, y editado...

Leave a comment