Kitchen Rush

Kitchen Rush

A partir de 12 años
De 1 a 4 jugadores. De 30 a 45 minutos por partida.

Kitchen Rush es un original juego cooperativo diseñado por David Turczi y Vangelis Bagiartakis, publicado originalmente por Artipia Games y publicado en castellano por Más que Oca Ediciones.

EN QUÉ CONSISTE

En Kitchen Rush, gestionaremos en tiempo real un restaurante. Tomaremos los pedidos de nuestros clientes, controlaremos el almacén y haremos compras para tenerlo bien aprovisionado, cocinaremos las recetas, teniendo especial cuidado con sus respectivos ingredientes y especias, contrataremos nuevo personal, ampliaremos nuestra cocina con nuevos fogones y almacenes… El objetivo será aprovechar de la forma más eficiente que sea posible nuestros trabajadores, representados por relojes de arena que nos indicarán el tiempo que dedican nuestros empleados a las labores asignadas. Al final de la partida, todos los jugadores ganarán si son capaces de cumplir con los objetivos de prestigio, dinero y pedidos servidos fijados.

Ingredientes en un almacén

COMPONENTES

– 110 cartas (60 comandas, 24 eventos, 14 objetivos, 8 bonificaciones de prestigio y 4 mejoras)
– 108 fichas de madera que representan alimentos (24 fichas de carne, 24 de verdura, 15 de ensalada, 15 de pasta, 15 de queso y 15 de pan)
– 56 cubos de madera que representan especias (10 cubos amarillos grandes -curry o mostaza-, 10 cubos rojos grandes -chile o azafrán-, 12 cubos blancos -sal o azúcar-, 12 cubos negros -pimienta- y 12 verdes -perejil, orégano…-)
– 2 marcadores de madera (ronda y prestigio)
– 1 tablero de juego (montado)
– 1 tablero de prestigio (cartulina)
– 4 tableros de jugador (cartulina)
– 1 bolsa de tela para las especias
– 10 relojes de arena de 30” de duración (en 5 colores diferentes)
– 28 fichas de monedas (cartón, valores 1 y 5)
– 22 fichas de platos (cartón, marcados del I al IV)
– 4 fichas de bloque
– 7 fichas de acción no disponible
– 5 fichas de avería

PREPARACIÓN DE LA PARTIDA

Se dispone el tablero en el centro de la mesa. En la parte superior, se ubican las reservas generales de alimentos, especias y dinero. En la parte derecha, junto a la zona del tablero que representa la oficina, se colocan las 4 cartas de mejora, dos de las cuales estarán bocarriba. Junto a estas cartas, una ficha de plato de cada tamaño y un reloj de arena tumbado. Representan mejoras que podremos adquirir a lo largo del juego.

Se entrega a cada jugador un tablero individual, en el que preparará sus platos y dos relojes de arena del mismo color.

A un lado de la zona de juego se coloca el tablero de prestigio. Los marcadores de madera se colocan en la puntuación 0 del track (puede haber puntuaciones negativas) y en la 1 del indicador de ronda. En la parte inferior de este tablero, hay un espacio para las cartas de bonificación de prestigio, que se irán revelando en diferentes momentos de la partida, en función del prestigio acumulado y del número de jugadores.

En pleno turno de servicio…

Los jugadores escogen el nivel de dificultad deseado y colocan junto al tablero de prestigio la carta resumen con los objetivos a conseguir en función de la dificultad escogida. Si lo desean, los jugadores pueden escoger también objetivos especiales.

Se barajan las cartas de comanda y se colocan, bocabajo, sobre la zona del maitre. En función del número de jugadores, se colocan sobre el tablero las fichas de acció no disponible, de bloqueo, las de platos limpios y sucios, el dinero disponible en la oficina y los ingredientes disponibles en las áreas de almacén. Un almacén estará bloqueado hasta que no se adquiera la mejora correspondiente, el/los otro/s estarán disponibles desde el inicio de la partida.

Los jugadores tendrán a mano un reloj/cronómetro/móvil para calcular un turno de acción de 4 minutos (5 en el caso de partidas en solitario)

CÓMO SE JUEGA

La partida se juega a un total de cuatro rondas. Cada ronda se compone de tres fases:

  • Fase de preparación
  • Fase de acción
  • Fase de limpieza

En la fase de preparación, se avanzará el registro de ronda y se robará un evento (si se juega con ellos), que estará activo hasta que se revele el siguiente. Los jugadores podrán discutir cómo van a repartirse las tareas en la posterior fase de acción.

En la fase de acción, que se desarrolla en tiempo real, los jugadores moverán sus relojes de arena (trabajadores) a los diferentes espacios disponibles: tomar comandas, recoger ingredientes del almacén, limpiar platos sucios, hacer la compra, cocinar un plato, ponerle especias, servirlo… En el momento en que se coloca un reloj, se puede realizar la acción, pero no podrá moverse a otro espacio hasta que su tiempo se consuma. Si movemos cualquier otro de nuestros relojes (incluyendo pinches de cocina), no podremos seguir haciendo esa acción y pasaremos a poder hacer la nueva acción escogida.

Un jugador solo puede mover sus relojes de arena, no puede colocarse en espacios ocupados por otros relojes (salvo la zona de compra). Si durante el movimiento cualquier reloj se tumba, el jugador deberá dejar inmediatamente de hacer cualquier otra cosa para volver a colocarlo de pie, procurando que su conteo de tiempo siga en la misma dirección.

Marchando unos platos…

Resumiendo, para preparar un plato es necesario que el maitre revele la comanda, que el camarero la traslade a cocinas, que los cocineros cojan los ingredientes necesarios del almacén, que lo pongan en los fogones el tiempo necesario y que le añadan antes de o durante la cocción las especias indicadas por el cliente.

En la fase de limpieza, los jugadores comprueban las comandas realizadas, pagan los salarios de los trabajadores ocupados y revisan si han obtenido alguna bonificación por prestigio.

Para conocer con detalle el funcionamiento de cada fase, os invitamos a que veáis el vídeo que subió en su día Unna a su canal (que, por cierto, os recomendamos encarecidamente).

Al final de la partida, los jugadores obtendrán la victoria si han pagado en la última ronda a todos los trabajadores, si tienen al menos una moneda en la oficina y al menos un punto de prestigio.

MATERIALES

Kitchen Rush es un juego con buenas calidades en líneas generales. La caja de dos piezas (fondo y tapa) podría tener un grosor mayor y dsponer de algún tipo de inserto para los componentes, pero compensa estos defectos estando ilustrada también en su parte interior.

Las fichas de madera, de diferentes formas y colores, así como los cubos de colores, son fácilmente identificables y diferenciables entre si. Aportan elegancia al juego y cierta inmersión: que la ficha de carne de un plato tenga forma de carne y no sea únicamente un cubo de madera es un detalle que se agradece, sin duda.

Las cartas tienen un gramaje adecuado, textura linen y una buena respuesta elástica. La iconografía empleada es sencilla de identificar (ingredientes, tiempo de cocción, monedas/prestigio que obtenemos al completar una comanda…). En las cartas de comanda, se ha optado con acierto por incluir diferentes fondos de color en función de la recompensa que aportan, por ejemplo.

Los tableros de jugador y de prestigio son de cartulina con un buen gramaje y acabado en brillo, pero hubieran sido más acordes a otros materiales del juego si se hubieran montado como el tablero central. En el tablero de prestigio, no obstante, se entiende la elección de la cartulina en tanto que sobre ella se han de colocar cartas, que quedarían desequilibradas si el tablero fuera montado sobre cartón.

Las ilustraciones de Gong Studios son divertidas y reflejan el caos de una cocina en pleno servicio. El tablero de juego cuenta con zonas bien diferenciadas, con espacios de acción claramente delimitados y zonas bien restringidas en función del número de jugadores. Se ha publicado en otros idiomas una edición revisada del juego, que cuenta con un nuevo trabajo de ilustración, quizás algo más sobrio que el original, pero igualmente muy interesante. En todo caso, el juego no es completamente independiente del idioma (las cartas de evento o las bonificaciones de prestigio llevan texto), por lo que hay que tener este elemento en cuenta antes de decidirse por una u otra versión en términos puramente estéticos.

OPINIÓN

Kitchen Rush es una locura de juego, especialmente cuando son cuatro los jugadores que comparten el tablero: manos que se cruzan a un lado y otro, carreras por completar platos, gritos entre los jugadores porque faltan ingredientes en los almacenes, especias en la bolsa, porque hay platos que todavía no se pueden servir… Un caos divertidísimo, en el que tenemos que imponer nuestra mejor estrategia para optimizar los cuatro minutos de tiempo real de los que disponemos en la fase de acción y ser capaces de servir la mayor cantidad de platos posibles, acumulando dinero y prestigio con ello.

El juego explora el concepto del tiempo necesario para realizar una acción a través del uso de los relojes de arena como peones, de distinta forma a como lo pueden hacer otros juegos en los que comprometemos peones en un rondel o los tenemos bloqueados en acciones. Es un sistema muy efectivo y dinámico, que nos ofrece un juego frenético y repleto de tensión, viendo por ejemplo consumirse los últimos segundos de un reloj antes de poder trasladarlo a otra acción.

Es un juego de carácter familiar, por su temática, diseño y complejidad, pero no está exento de decisiones: limpiar platos, comprar, contratar mejoras… todo es importante para poder ser más eficientes a la hora de atender a nuestros clientes. Con esta premisa, gustará tanto a jugadores noveles como experimentados, haciendo de él un juego muy interesante y diferente, que puede tener cabida en cualquier ludoteca.

¿Quieres comprar Kitchen Rush?
Si quieres comprar este u otros juegos de mesa, te ofrecemos un enlace para que lo hagas en Amazon. Como es habitual, es un enlace de afiliado, con el que obtendremos una pequeña comisión, sin que ello suponga que tú pagues más por el juego. Puedes adquirir Kitchen Rush en Amazon pulsando aquí.
También puedes adquirirlo en la tienda especializada ¿Jugamos Una?. No te vamos a engañar, es un link de su programa de afiliados y ganaremos una pequeña comisión con la venta. Tu obtendrás un descuento de un 5% en tu primera compra por importe superior a 60 euros y a nosotros nos ayudará a mantener esta página funcionando. Si te interesa, puedes comprar Kitchen Rush registrándote en ¿Jugamos una? pulsando aquí. Tenéis que recordar activar el cupón de la promoción para obtener el descuento si vuestra compra reúne las condiciones.
logo

Related posts

Los Futbolísimos con La Roja. Campo 4.

Los Futbolísimos con La Roja. Campo 4.

A partir de 7 años. De 2 a 4 jugadores. Alrededor de 15 minutos por partida. Los Futbolísimos con La Roja. Campo 4 es una expansión para el juego de cartas Los Futbolísimos. Campo 4. Al igual que el juego base, está diseñado por David de Juan e inspirado en la conocida saga de novelas...

Unicorn Fever

Unicorn Fever

A partir de 14 años De 2 a 6 jugadores. 40 minutos por partida. Unicorn Fever es un juego de apuestas y carreras de unicornios diseñado por Lorenzo Silva (Potion Explosion, Steam Park, Dragon Castle...) y Lorenzo Tucci Sorrentino (Dungeon Fighter, Horse Fever, Steam Park...) que cuenta con...

Reef

Reef

A partir de 8 años.De 2 a 4 jugadores. De 30 a 60 minutos por partida. Reef es un juego de mesa abstracto, diseñado por Emerson Matsuuchi (conocido por otros títulos como Specter Ops o la saga Century), ilustrado por Chris Quilliams (responsable de la saga Azul, Blackout Hong Kong, Camel Up...

Leave a comment