Grimm Forest

Grimm Forest

A partir de 14 años.
De 2 a 4 jugadores. Entre 40 y 60 minutos por partida.

Grimm Forest es un juego diseñado por Tim Eisner, con ilustraciones de Mr. Cuddington, publicado originalmente en inglés por Druid City Games tras una exitosa campaña en la plataforma Kickstarter y traído a nuestro país por Last Level Games.

EN QUÉ CONSISTE

El Rey Reginaldo el Avaricioso planea explotar miles de acres de tierra en el misterioso y sombrío Bosque de los Grimm. Sin embargo, sus arquitectos reales, Los Tres Cerditos, han dado muestras de estar mayores y no poder cumplir con la voluntad del monarca, por lo que deberemos encarnar el papel de uno de sus sobrinos o sobrinas para cumplir con la encomienda real. En Grimm Forest, ganaremos la partida cuando seamos capaces de construir tres casas de paja, madera o ladrillo. Para ello, tendremos que viajar en secreto al bosque a obtener los recursos necesarios. ¡Pero cuidado! Si otro de los jugadores visita la misma localización que nosotros, tendremos que repartir con él o ella los recursos disponibles. Para evitarlo, dispondremos de cartas Fábula y de Amigo, protagonizadas por famosos personajes de cuentos clásicos, que nos ayudarán a despistar a nuestros rivales, esquivar a nuestros enemigos y lograr nuestro objetivo antes que nadie.

COMPONENTES

– 4 tableros de jugador
– 4 tableros de localización
– 16 cartas de recolección (4 para cada uno de los jugadores)
– 4 cartas de ayuda
– 56 cartas de Fábula
– 25 cartas de Amigo
– 65 fichas de recursos de paja, madera y ladrillo (50 normales y 15 mega recursos)
– 3 fichas de recompensas por primer constructor
– 4 figuras de cerdito
– 6 figuras de monstruos
– 1 figura de jugador inicial
– 1 dado de recurso del Príncipe Real (para partidas a dos jugadores)
– 45 piezas de partes de casa (suelos, muros y tejados, de paja, madera y ladrillo)

Recreación de un momento de partida elaborada para la campaña de Kickstarter

PREPARACIÓN DE LA PARTIDA

Colocaremos en el centro de la mesa los tableros de localización de campos, bosque y cantera. En partidas a 4 jugadores, incluiremos también el tablero de mercado. Bajo cada tablero, colocaremos la ficha de primer constructor correspondiente.

Junto a los tableros, crearemos una reserva con todas las fichas de recursos. De esta reserva, colocaremos una ficha de mega recurso de paja (valor 5) en el tablero de campo, una de madera (valor 4) en el bosque y una de ladrillo (valor 3) en la cantera. Si está en juego el mercado, se rellena con una ficha simple (valor 1) de cada material.

Estableceremos otra reserva junto a la zona de juego con todas las piezas de casa. Barajaremos por separado las cartas de Fábula y Amigo, y las dejaremos en dos mazos bocabajo al alcance de los jugadores. Las figuras de monstruo también quedarán junto a la zona de juego, para ser usadas si fuera necesario.

Cada jugador recibe un tablero, la figura de cerdito que le corresponde, cuatro cartas de recolección y una carta de ayuda. El jugador que haya comido bacon de forma más reciente recibirá también la ficha de jugador inicial.

La caja es todo un ejemplo de organización

CÓMO SE JUEGA

Un turno de juego se estructura en tres fases:

– Recolección
– Construcción
– Limpieza

En la fase de Recolección, los jugadores tratarán de obtener los recursos necesarios para construir las tres casas. Para ello, escogerán secretamente una de sus cuatro cartas de localización y, en caso de disponer de ellas y desearlo, también de una carta de Fábula, que se colocará boca arriba. Si es el caso, se resuelven las cartas de Fábula y se aplican sus efectos indicados con la frase “Cuando es revelada…“. Si varios jugadores ponen en juego cartas de Fábula, estas se resolverán en sentido horario, comenzando por el jugador inicial. Las cartas de Fábula nos permitirán colocar a 1 monstruo en una localización a nuestra elección, robar recursos a otros jugadores, obtener recursos de localizaciones diferentes a la que hayamos seleccionado, desplazar a nuestro cerdito de localización para evitar el efecto de los monstruos… Las cartas de Fábula tienen un solo uso. Algunas se resuelven al ser reveladas, otras antes de la Fase de Recolección y otras tras la Fase de Recolección.

Aplicados los efectos “Cuando es revelada…” de las cartas de Fábula jugadas, se desvelan las cartas de localización y se colocan las figuras de cerditos en los espacios correspondientes. En este momento se resuelven los efectos “Antes de la Fase de Recolección…“. Si tras ello, un cerdito está solo en una localización (por solo se entiende que no haya otros cerditos, aunque pueda haber monstruos), obtendrá todos los recursos disponibles en la misma. Si hay otro/s cerdito/s, el jugador deberá compartir los recursos a partes iguales, redondeando hacia abajo si fuera necesario. Tras esto, se resuelven los efectos “Tras la Fase de Recolección…” de las cartas de Fábula y los jugadores recuperan sus cartas de localización.

En la Fase de Construcción, se pueden obtener nuevas cartas de Fábula, recursos procedentes de la reserva general o construirse partes de la casa con los recursos que tengamos a nuestra disposición, lo que puede dar lugar a que obtengamos también cartas de Amigo. Cada jugador puede realizar en su turno dos de estas tres acciones.

En primer lugar, el jugador puede robar una carta de Fábula del mazo. No hay límite para el número de cartas de Fábula que un jugador puede tener en su mano. Otra acción disponible es robar un recurso simple a su elección de la reserva general. La última acción es construir partes de casa en sus tableros personales. Una pieza de suelo cuesta dos recursos del tipo que corresponda, una pieza de muro cuesta 4 recursos (y nos permite robar una carta de Amigo del mazo, que podremos conservar o dar a otro jugador). Una pieza de techo vale 6 recursos. Si somos los más rápidos en completar una casa de un material, podremos obtener también las bonificaciones de primer constructor.

Para construir en nuestro tablero personal, debemos tener en cuenta que se hará siempre en orden (suelo, muros, techo) y que podremos tener en marcha varias construcciones a la vez, pero que habrán de ser de distintos materiales. No podremos, por ejemplo, colocar una ficha de suelo de paja en nuestro tablero si todavía tenemos a mitad una construcción de paja. Las piezas de casa son limitadas (5 de cada tipo). Si otros jugadores te roban las piezas que te faltan, no podrás completar tu construcción. El limite de casas en un tablero (construidas + en construcción) es de cinco.

Si tenemos alguna carta de Amigo activa, quizás nos permita realizar Acciones Especiales durante esta Fase. Las cartas de Amigo representan a personajes de cuento clásico, que nos ayudan con sus habilidades durante la partida. Cada jugador solo puede tener un Amigo activo. Si recibe uno de otro jugador o si roba uno y decide quedárselo, descartará el Amigo que tenga activo hasta ese momento.

Materiales acumulados y casas construidas. Con cuatro recursos, el jugador podrá construir un muro en su casa de madera

Si tras la Fase de Construcción, al menos un jugador tiene tres casas completas en su tablero, la partida se termina. Si solo un jugador las tiene, será el ganador. Si varios lo han conseguido, habrá que buscar el desempate atendiendo a la robustez de las casas construidas por los jugadores empatados (ladrillo, madera y paja, de más a menos robusta). Si no es el caso, se pasa a la Fase de Limpieza.

En la Fase de Limpieza, se dispone el juego para la siguiente ronda. La ficha de jugador inicial se pasa en sentido horario, se recuperan los cerditos de las localizaciones y se reponen los recursos disponibles en las localizaciones con una ficha de Mega Recurso. Esta ficha se suma a las que ya pudiera haber en el tablero, sobrantes del turno jugado.

MATERIALES

Grimm Forest es un juego con un nivel de calidad en su producción espectacular en todos los sentidos. Partimos de la caja, con unas dimensiones algo superiores a las habituales (32,5 x 32,5cms.), un adecuado grosor y un fantástico inserto modular de Game Trayz que nos permitirá almacenar por separado las fichas de los jugadores y los monstruos, los recursos y piezas de casas, las cartas y los tableros.

A nivel de ilustraciones y diseño gráfico del juego, el trabajo de Mr. Cuddington es espectacular, con diseños originales para cada carta, que reflejan a la perfección la esencia de cuentos y fábulas clásicas. Entre las 25 cartas de Amigo podremos encontrar, por ejemplo, a Cenicienta, el Hada Madrina, Ricitos de Oro, Hansel y Gretel… pero también a Aladino, Ali Babá, La Sirenita o Robin Hood.

Detalle de algunas de las cartas de Amigo y Fábula del juego

Las figuras, tanto de los cerditos como de los monstruos, son resistentes, de gran tamaño y están repletas de detalles. Para aquellos/as dados/as a pintarlas, serán una material perfecto para obtener resultados espectaculares.

¿Qué sería de un juego sobre personajes de cuentos clásicos sin un dragón?

OPINIÓN

Grimm Forest es un juego sencillo en sus mecánicas, que esconde detrás una sutil estrategia y juego de engaños para ser capaces de hacernos con los materiales que necesitamos antes que el resto de jugadores. Aunque la edad recomendada por el fabricante son 14 años, es un juego perfectamente jugable a partir de los 8/9 años, especialmente si retiramos de la partida las cartas de Fábula y Amigo avanzadas, con efectos más complejos. Tiene interacción entre jugadores y ciertas dosis de puteo, si sabemos utilizar nuestras cartas y nuestra astucia para ser capaces no solo de robar el mayor número posible de recursos, sino también evitar que nuestros rivales hagan lo mismo. La constante aparición de cartas de Fábula y el baile de cartas de Amigo hacen que cada partida sea diferente en su desarrollo, aunque el objetivo final sea el mismo.

A nivel de escalabilidad, pierde mucho a dos jugadores (modo en el que se usa el dado del Príncipe Real para eliminar parte de los recursos de una localización por turno, suponiendo ello una molestia pero no una fatalidad) y se disfruta casi más a tres que a cuatro. En partidas a cuatro jugadores, la localización de mercado supone un pequeño desahogo, mientras que en partidas a tres hay mayores posibilidades de tener que compartir recursos con otros jugadores o de que nos veamos afectados por los efectos de Monstruos o cartas de Fábula.

Resumiendo, Grimm Forest es un juego muy bonito en mesa, sencillo y rápido de jugar, que será del agrado de niños y mayores por su temática y despliegue y que se puede recomendar sin reservas a cualquier amante de los cuentos clásicos y de la literatura infantil y juvenil en general.

¿Quieres comprar Grimm Forest?
Si quieres comprar este u otros juegos de mesa, te ofrecemos un enlace para que lo hagas en Amazon. Como es habitual, es un enlace de afiliado, con el que obtendremos una pequeña comisión, sin que ello suponga que tú pagues más por el juego. Puedes adquirir Grimm Forest en Amazon pulsando aquí.
También puedes adquirirlo en la tienda especializada ¿Jugamos Una?. No te vamos a engañar, es un link de su programa de afiliados y ganaremos una pequeña comisión con la venta. Tu obtendrás un descuento de un 5% en tu primera compra por importe superior a 60 euros y a nosotros nos ayudará a mantener esta página funcionando. Si te interesa, puedes comprar Grimm Forest registrándote en ¿Jugamos una? pulsando aquí. Tenéis que recordar activar el cupón de la promoción para obtener el descuento si vuestra compra reúne las condiciones.
logo

Related posts

Los Futbolísimos con La Roja. Campo 4.

Los Futbolísimos con La Roja. Campo 4.

A partir de 7 años. De 2 a 4 jugadores. Alrededor de 15 minutos por partida. Los Futbolísimos con La Roja. Campo 4 es una expansión para el juego de cartas Los Futbolísimos. Campo 4. Al igual que el juego base, está diseñado por David de Juan e inspirado en la conocida saga de novelas...

Unicorn Fever

Unicorn Fever

A partir de 14 años De 2 a 6 jugadores. 40 minutos por partida. Unicorn Fever es un juego de apuestas y carreras de unicornios diseñado por Lorenzo Silva (Potion Explosion, Steam Park, Dragon Castle...) y Lorenzo Tucci Sorrentino (Dungeon Fighter, Horse Fever, Steam Park...) que cuenta con...

Reef

Reef

A partir de 8 años.De 2 a 4 jugadores. De 30 a 60 minutos por partida. Reef es un juego de mesa abstracto, diseñado por Emerson Matsuuchi (conocido por otros títulos como Specter Ops o la saga Century), ilustrado por Chris Quilliams (responsable de la saga Azul, Blackout Hong Kong, Camel Up...

Leave a comment