El Sol de Elma
El Sol de Elma es el nuevo libro-álbum publicado por Inma Muñoz, autora de La increíble historia del puntito Chimpún, un título del que ya os hemos hablado con anterioridad en Bichitos Lectores. En esta ocasión, une sus pasos con los de la ilustradora Èlia Meraki, apostando nuevamente por la autoedición para llegar al mercado, con una propuesta que estamos seguros de que os resultará muy interesante.
SINOPSIS
La historia está protagonizada por dos hermanos, llamados Elma y Leo, y se desarrolla durante unas vacaciones de verano en una preciosa isla. Cada día, después de una intensa jornada en la playa, la familia busca un buen lugar al atardecer para ver al sol esconderse. Todos los días se repite la misma rutina, con idéntico resultado: Elma llora desconsolada porque su amigo el Sol se oculta hasta la mañana siguiente. En la Noche de San Juan, Leo está decidido a hacer todo lo que esté en su mano para que su hermana vuelva a sonreír, intentando que el Sol se despierte y vuelva a lucir en el cielo. ¿Lo conseguirá?
SOBRE LA HISTORIA
La historia de El Sol del Elma es, en esencia, un relato de amor fraternal. Ante una situación que causa tristeza a su hermana, Leo pone todo su empeño en encontrar una solución que le devuelva la sonrisa. Desde la perspectiva de un adulto, agrada especialmente ver la relación existente entre los protagonistas, que probablemente muchos niños y niñas reconocerán en carne propia al escuchar o leer la historia. La complicidad que demuestran y la confianza de la pequeña en su hermano mayor se ven reflejadas tanto en lo narrado como en lo ilustrado, que refuerza poderosamente ese vínculo entre Leo y Elma.
No podemos obviar tampoco el hecho de que es una oda a la inocencia infantil. Leo se muestra convencido de poder alterar el ciclo noche y día y no ceja en su empeño para conseguirlo cuando sus ideas van fracasando una tras otra. La perseverancia queda reflejada como un elemento fundamental de la historia y se convierte en uno de los mensajes que nos transmite el álbum: hay que seguir insistiendo hasta lograr lo que nos proponemos. Con la resolución de la historia, encontramos un nuevo guiño a esa inocencia infantil, cuando vemos la historia con ojos de adulto. Un guiño que se convierte en magia, si somos capaces de verla con ojos de niño.
Tratándose de una historia escrita por Inma Muñoz, estaba claro que nos íbamos a encontrar con un texto muy pensado para ser representado y contado en sesiones grupales. Si no la habéis visto contar ante los niños La increíble historia del puntito Chimpún, os recomendamos encarecidamente que no perdáis la oportunidad si se os presenta, ya que es en ese entorno donde su historia cobra una nueva dimensión. En el caso de El Sol de Elma, el elemento conductor de una sesión grupal bien puede ser la música, muy presente a lo largo de la historia, con guiños a canciones infantiles y de adultos relacionadas con el astro. Sinceramente, tenemos muchas ganas de ver cómo lo plantea y de participar en uno de sus cuentacuentos.
ILUSTRACIONES
Hemos de reconocer que Èlia Fernández Tobella, conocida en el mundo de la ilustración como Èlia Meraki es todo un descubrimiento para nosotros. Con anterioridad, ha trabajado junto a escritor uruguayo Ricardo Alcántara, en títulos dirigidos a público infantil como El búho Jacinto en la granja (publicado por Loqueleo Uruguay) o Alegria (publicado por Baula).
El estilo de las ilustraciones de El Sol de Elma es fresco y vibrante, con una paleta de colores que marca el acusado contraste entre el día y la noche, y que ofrece numerosos matices en elementos como el cielo nocturno o el mar. La técnica es digital, con un resultado sorprendente y muy atractivo, que se asemeja a una combinación de diseño a lápiz y pintura con acuarela. Detalles como el dominio de la iluminación, las líneas de diseño de personajes, el modelado de su cabello o los elementos geométricos en sus rostros (mejillas y narices), dotan al conjunto de gran personalidad propia.
Podéis conocer más cosas sobre el trabajo de Èlia Meraki visitando su página web, o sus perfiles en redes sociales: LinkedIn, Facebook e Instagram.
FORMATO
Estamos ante un volumen encuadernado en cartoné, con unas dimensiones de 21 x 28 cm., y un total de 36 páginas -incluyendo guardas y créditos, lo que deja un total de 28 páginas de historia-. Está impreso en papel satinado mate, con barniz, obteniendo un resultado elegante y agradable entre las manos. Quisiéramos hacer mención expresa del trabajo de maquetación de Desirée Arancibia, que acompaña la calidad de texto e ilustraciones para unirlas adecuadamente en un todo homogéneo. También al hecho que está escrito con letra ligada, lo que lo hace recomendable para primeros lectores.
El Sol de Elma es, sin duda, una de nuestras recomendaciones para estas Navidades, especialmente -aunque no exclusivamente- para hogares en los que parejas de hermanos se puedan ver reflejados en los protagonistas de la historia. En cuanto al rango de edad, os diríamos que a partir de 3 años, simplificando la historia para que no les resulte larga, pero preferiblemente a partir de 5 años para que puedan apreciar todos sus matices, comprender mejor los valores que transmite y ser partícipes de las rimas y canciones.
No quisiéramos cerrar esta reseña sin aprovecharla para hacer una defensa acérrima de la autoedición como vía para publicar. Estigmatizada por muchos lectores como terreno abonado para productos de menor calidad, es una forma tan válida como cualquier otra para dar vida a un sueño. Libros como El sol de Elma y otros tantos que hemos ido reseñando desde que pusimos en marcha el proyecto de Bichitos Lectores nos demuestran que se pueden lanzar al mercado historias de gran calidad, elegantemente ilustradas y maquetadas, sin necesidad de pasar por el circuito editorial tradicional. Es evidente que hay títulos que por su condición de autoeditados no pasan por todos los filtros de calidad que sería deseable pero, no nos engañemos, eso es algo que también sucede en el caso de libros y álbumes publicados por editoriales -muchas de ellas de renombre-, siendo en este caso más grave el asunto por cuanto se entiende que ha habido previamente un trabajo profesional puesto al servicio del producto que se edita.
La creciente calidad de los títulos que podemos encontrar en el circuito de autoedición debería suponer también una llamada de atención para las librerías, punto de encuentro del lector con la literatura y de asesoramiento sobre títulos que puedan ajustarse a sus gustos. Abrirse paso en sus estanterías y formar parte sus recomendaciones debería ser cada vez menos extraño, en beneficio común de autores/as, ilustradores/as, libreros/as y lectores/as.
Si quieres comprar este libro, a diferencia de lo que hacemos habitualmente, te vamos a recomendar en primer lugar que lo hagas desde el apartado de tienda de la web de su autora, Inma Muñoz, al que podéis acceder desde el siguiente enlace. La web de Inma es también el punto de encuentro para las librerías que quieran sumarlo a su catálogo. También se lo podéis pedir a través del correo electrónico puntitochimpun@gmail.com. Os atenderá rápidamente y el libro llegará a vuestra casa dedicado a quien vosotros queráis.