El ickabog
El ickabog es una novela escrita por J.K. Rowling, publicada en noviembre de 2020 por Salamandra. Cuenta con ilustraciones de niños y niñas de España y diferentes países de Sudamérica, ganadores de un concurso internacional convocado a tal efecto.
SINOPSIS
El icakbog narra una historia que transcurre en el país de Cornucopia, durante el reinado de Fred el Intrépido. El monarca, que dedica sus días a comer, cazar y a vestir trajes caros y elegantes, está manipulado por Lord Spittleworth y Lord Flapoon.
El próspero país es conocido por muchos motivos: los dulces elaborados en la capital, Chouxville; los quesos de Kurdsburg; los jamones, salchichas y pasteles de carne de Baronstown; los vinos de Jeroboam… En la zona norte del país se extiende la región de Los Pantanos, famosa únicamente por la leyenda del ickabog.
El ickabog es un monstruo del imaginario popular cornucopiano, protagonista de canciones en las que roba animales, asusta a niños, hace desaparecer a personas en mitad de la noche…
Un Dia de las Peticiones, en el que el monarca atiende a algunos de sus súbditos para dar prueba de su magnanimidad, un pastor de Los Pantanos se presenta ante el rey, denunciando que su perro ha sido devorado por el ickabog. Inesperadamente, el Rey organiza una expedición al norte, con el objetivo de encontrar y matar al ickabog. ¿Qué sucederá a partir de ese momento? ¿Encontrarán al ickabog o se confirmará que no es más que una leyenda? ¿Cómo cambiará a partir de entonces la vida de Cornucopia y sus habitantes?
SOBRE LA HISTORIA
En el prólogo, Rowling explica que El ickabog es una historia que escribió “a trompicones” al tiempo que se dedica a a la saga de Harry Potter. En esencia, el relato no ha cambiado demasiado, pero el momento y las condiciones en las que lo escribió son relevantes a la hora de entender la historia.

El ickabog es una historia que aborda muchos temas interesantes: el valor de la amistad verdadera, el peligro que entrañan las amistades de conveniencia, el miedo a lo desconocido, la resistencia ante la adversidad, la diferencia entre las apariencias y la realidad, la forma en que las mentiras pueden generar más mentiras…
Y es que las mentiras tienen un papel fundamental en la historia. Desde un suceso acaecido en el viaje al Norte con el que el rey Fred pretende poner fin con la vida del ickabog, comienza una espiral de engaños en las que Lord Spittleworth y Lord Flapoon conspiran para hacerse con el control del reino de Cornucopia. Mentira tras mentira, la leyenda del ickabog irá creciendo todavía más, atemorizando a los ciudadanos y sometiéndoles a los caprichosos designios de los conspiradores.
A lo largo de la historia, se habla también de una problemática sobre la que la autora está especialmente concienciada: el internamiento infantil en hospicios. No en vano, J.K. Rowling es fundadora y presidenta de la ONG Lumos, cuyo objetivo es conseguir que todos los niños puedan educarse en un entorno “seguro y lleno de afecto“. En El ickabog, conoceremos a la malvada Ma Grunter, y las vivencias de Daisy Dovetail y Bert Beamish relacionadas con este pérfido personaje.
El ickabog es una historia bien redactada, con capítulos cortos y de lectura fácil. Las tramas de los personajes se desarrollan de forma paralela y convergen en diferentes puntos, componiendo un relato con un par de giros más o menos predecibles y alguno no tan esperado.
El estilo de la narración se puede descubrir de primera mano en la web de Penguin Random House, grupo editorial al que pertenece Salamandra, haciendo clic en el siguiente enlace:
https://www.penguinlibros.com/es/primeras-lecturas/37658-el-ickabog-9788418174353
ILUSTRACIONES
Niños y niñas de entre 8 y 12 años, tanto de España como de diferentes países de Sudamérica, ponen una nota de color a la historia con sus ilustraciones. Escogidas a través de un concurso internacional, son interesantes para ver qué evoca el texto en el público al que se dirige principalmente. Nos muestran una variada colección de ickabogs, diferentes representaciones de personajes principales y secundarios, y momentos clave de la historia.

FORMATO
La edición de El ickabog publicada por Salamandra se presenta en un volumen de 304 páginas, encuadernada en cartoné con lomo cosido. Un libro elegante, con una portada sencilla en la que destacan elementos y texto con glasofonado en brillo.
El libro está publicado tanto en castellano como en catalán (L’ickabog). También se puede adquirir en formato digital para lectores de libros electrónicos.
La maquetación es sencilla, pero muy efectiva: tipografía e interlineado de un tamaño adecuado para hacer liviana la lectura, florituras para marcar el final de capítulo, una pequeña ilustración para indicar el inicio del siguiente… En líneas generales, es un libro muy agradable, con muy buenos acabados y que resultará atractivo a sus lectores y lectoras.
El ickabog es una lectura recomendada para niños y niñas a partir de 7 u 8 años aproximadamente, en función de sus competencias lectoras previas. Se trata de una historia que, pese a sus 285 páginas de texto, podrán leer con facilidad y en poco tiempo.
Si quieres comprar este libro, te ofrecemos un enlace para que lo hagas en Amazon. No te vamos a engañar, es un link de afiliado y ganaremos una pequeña comisión con la venta. A ti no te costará más caro y a nosotros nos ayudará a mantener esta página funcionando. Si te interesa, puedes comprar El ickabog en Amazon pulsando aquí.