Dulce canto de un pájaro en el jardín
Tundra Ediciones, especializada en la publicación de guías de campo y materiales relacionados con el ámbito de la observación, estudio y conservación de la Naturaleza, se adentra en el mundo de la literatura infantil con la colección Hojarasca, cuyo primer título es Dulce canto de un pájaro en el jardín, obra de Víctor J. Hernández con ilustraciones de Eduardo Rodríguez.
Este álbum ilustrado escrito en verso nos acerca la historia de Jimena, una niña que un día cree escuchar palabras inteligibles en el canto de un pájaro que puede oír cada día desde su ventana. Cuando le comenta el descubrimiento a sus padres, deciden ir juntos al bosque en busca de un naturalista, quien le explica que el también las oyó cuando era joven, pero que al no creerle la gente llegó a pensar que lo había soñado. El hombre le insta a seguir escuchando, en busca del mensaje oculto entre trinos y gorjeos. Pasan semanas sin que Jimena oiga ninguna palabra, hasta que un día encuentra sentido al canto del pájaro y descubre un mensaje relacionado con la presencia de la Naturaleza en nuestro entorno más cercano, la importancia de preservarla y la tristeza que causa el hecho de que muchas personas no la valoran ni la respetan. Tras escuchar el mensaje, Jimena se pone manos a la obra, siendo el motor de un cambio de actitud a su alrededor, a partir de pequeños pero significativos gestos.
Víctor J. Hernández es escritor, naturalista y editor. Sus iniciativas y publicaciones, vinculadas con la divulgación y conservación de la Naturaleza, le han hecho merecedor de diferentes premios y reconocimientos. En Dulce canto de un pájaro en el jardín traslada este mismo mensaje a un público completamente diferente, pero que tiene en sus manos las llaves del futuro que queremos construir: los niños y niñas. Desde una adecuada formación ambiental y de respeto por el medio natural, nuestros hijos e hijas pueden ser, como Jimena, motores de ese cambio tan necesario en un mundo como el que vivimos. No solo desde el respeto, sino desde la necesidad de mantener y revitalizar el entorno natural, seremos capaces de tejer una relación con nuestro planeta más amistosa, menos invasiva y destructora que la que actualmente fomentamos con nuestras acciones. Es el mensaje que subyace y no tanto la forma de expresarlo lo verdaderamente potente en este álbum. Las ideas fluyen, de esta forma, a través del texto, rimado a partir de diferentes métricas y composiciones. Aunque lo encuadramos en el rango de edad de 6 a 9 años, quizás quede algo grande a lectores no demasiado experimentados, por la expresión y algunas palabras del vocabulario empleado. A nuestro juicio, es un título adecuado a partir de los 7 u 8 años para lectores con ciertas competencias.
- El naturalista que ayuda a Jimena
- La presencia animal a nuestro alrededor
- Gestos para cambiar nuestra relación con la Naturaleza
Las ilustraciones de Eduardo Rodríguez destacan por su colorido, tanto por la representación de las vivas tonalidades de la Naturaleza como por su empleo simbólico en el caso de aquellos que le dan la espalda, representados con colores oscuros que marcan un acusado contraste con el resto de los elementos junto a los que se encuadran. Resulta llamativo el uso de los bordes blancos alrededor de las figuras, que proporcionan a los conjuntos la sensación de ser composiciones de elementos superpuestos. No le viene de nuevas a este ilustrador autodidacta madrileño un encargo basado en la representación del mundo natural, ya que sus anteriores trabajos como editoriales como SM o Santillana le han dado la posibilidad de hacer trabajos relacionados con el ámbito de la biología o la geología, incluso también con la historia, mayoritariamente con un estilo realista, eso sí. Pero, por encima de todo, su idoneidad como ilustrador para un álbum como Dulce canto de un pájaro en el jardín procede de su propio gusto y fascinación por la contemplación de la Naturaleza, cultivado mucho antes de su paso por estas editoriales, con las que mantiene vinculación en la actualidad.
Tal y como os comentábamos anteriormente, Dulce canto de un pájaro en el jardín es el primer título de la colección Hojarasca publicada por Tundra Ediciones. Se trata de un volumen encuadernado en tapa blanda, con unas medidas de 21 x 21 cm. y un total de 38 páginas a todo color, con un adecuado gramaje del papel.
Resumiendo, estamos ante un título muy adecuado para todos aquellos niños y niñas que muestran interés por la Naturaleza, evidentemente, pero también para aquellos a los que queramos hacer ver su presencia e importancia en nuestra vida. Una presencia mucho más cercana a nosotros de lo que a veces recordamos y que no sabemos valorar en su justa medida.
Si quieres comprar este libro, te ofrecemos un enlace para que lo hagas en Amazon. No te vamos a engañar, es un link de afiliado y ganaremos una pequeña comisión con la venta. A ti no te costará más caro y a nosotros nos ayudará a mantener esta página funcionando. Si te interesa, puedes comprar Dulce canto de un pájaro el jardín en Amazon pulsando aquí. También puedes adquirirlo a través de la web de Tundra Ediciones, haciendo clic aquí.
Eduardo Rodriguez 21 March, 2017
Buenos días, soy Eduardo, el ilustrador del libro. En primer lugar, gracias por la reseña, de las que he visto hasta ahora, creo que es la más detallada. Una pequeña cosa que me gustaría mencionar, es que mi paso por editoriales como Sm o Santillana, es posterior (y hasta la actualidad) no anterior. Empecé a dibujar naturaleza al menos 10 años antes de trabajar para Sm por primera vez. Y en Sm y Santillana, sobre todo hago biología, historia, geología, etc.. Todo mas bien en plan realista, aunque alguna vez si me ha caido algo más tipo cómic, pero rara vez.. Qué más quisiera yo que me pidiesen trabajos más creativos como las ilustraciones infantiles.. En fin, lo dicho, gracias y un abrazo!
Bichitos Lectores 22 March, 2017
Hola Eduardo, gracias por tu comentario. Nos alegra que te haya gustado la reseña. Apuntado queda el tema de la vinculación con estas editoriales y del tipo de encargos que recibes de ellas. Corregimos un poco el texto de la reseña para que se ajuste a la realidad. Te aseguramos que los alumnos también agradecerían ilustraciones más creativas en sus libros de texto. ¡Saludos!