Alicia en el país de las maravillas

Alicia en el país de las maravillas

Alicia en el país de las maravillas es una obra que no necesita presentación, de la que hemos conocido numerosas versiones desde que fuera publicada en 1865 por el matemático y escritor británico Charles Lutwidge Dodgson, utilizando el pseudónimo de Lewis Carroll. Este año, la editorial Parramon ha hecho una apuesta increíble para traer de nuevo este clásico y acercarlo a los niños. Gracias a Boolino lo hemos disfrutado en casa.

Lewis Carroll fue una persona peculiar para su época, con aficiones según se cuenta que hoy le podrían traer numerosos problemas -tales como el abuso del consumo de drogas psicoactivas-, pero de las que nada se puede afirmar a ciencia cierta. El autor se inspiró en una niña llamada Alice Liddell para crear esta historia. Un día, en un paseo con Alice y sus dos hermanas, les contó el cuento de Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas (título original aunque todos lo conocemos por el abreviado) y fue tal el éxito que tuvo en ellas que parece ser que entonces decidió plasmarlo en papel.

SINOPSIS

La historia es de sobra conocida por todos. Alicia es una niña pequeña, que está un día con su hermana, la cual le está leyendo un cuento muy aburrido, “sin ilustraciones ni diálogos“. De repente ve pasar a un apresurado conejo blanco, con chaqueta y chaleco. Decide seguirle hasta su madriguera, que acaba siendo un profundo pozo por el que la niña cae hasta acabar en un extraño mundo habitado por curiosos seres y animales antropomórficos. Junto a ellos vive aventuras increíbles, plagadas de imaginación y surrealismo, que han convertido a Alicia en el país de las maravillas en una de las referencias ineludibles del género del sinsentido.

HISTORIA Y DIMENSIÓN VIRTUAL

Parramon ha apostado por hacer de este clásico una historia interactiva, donde unir la literatura con los avances tecnológicos, algo que, sin lugar a dudas hace la historia mucho más atractiva para los niños. El libro se presenta en una caja y viene acompañado de unas gafas 3D, de un mapa y de unas pegatinas. Siguiendo las instrucciones del libro podremos disfrutar del mundo tridimensional y de las opciones de realidad aumentada creadas para esta historia. Bajando a nuestro móvil o tablet una app podremos seguir las aventuras de Alicia y sentirnos como si estuviéramos dentro de la misma historia, siendo un protagonista más.

En el camino por este mundo virtual hay que ir desbloqueando fases, conforme vayamos leyendo el libro. Sabremos en todo momento cuando interactuar con la aplicación, ya que el propio libro nos lo indicará con un reloj de arena. Esta interacción nos llevará a través del País de las maravillas, como si estuviésemos en un videojuego. Esta parte, desde luego, puede ayudar a acercar a los niños a la literatura, a hacerles ver que no tiene porque ser aburrida, Hoy en día, muchos niños y niñas creen que leer es un aburrimiento y sólo están interesados en el mundo tecnológico. A nuestro juicio, es una gran idea unir ambos campos para crear una visión más accesible de la literatura para los niños.

En cuanto a la historia de Alicia, como decíamos anteriormente, la conocemos todos por sus adaptaciones cinematográficas o por los cuentos infantiles. Con el pack que tenemos entre manos, nos acercaremos a ella de forma diferente, y seremos protagonistas junto a Alicia del sinfín de aventuras y situaciones absurdas que vive en el País de las Maravillas: tomaremos el té con el Sombrerero Loco, hacemos carreras, hablaremos con una oruga… la imaginación y lo aparentemente imposible están muy unidos en esta historia.

ILUSTRACIONES

Las ilustraciones de este álbum tienen en primer lugar la particularidad de que están adaptadas para combinarse con el mundo de la realidad virtual, al igual que las pegatinas o el mapa que acompañan al libro. Son nuestra puerta de entrada a la aventura en el mundo de Alicia. Las ilustraciones realizadas con ordenador con una amplia gama de colores vivos, son de carácter realista, de forma que parecen más retratos que dibujos. Se trata de un estilo más real que el de las ilustraciones que vemos en otros álbumes ilustrados y que ciertas versiones cinematográficas que todos tendremos en mente.

Cabe reseñar, que el trabajo de ilustración está basado en los diseños de John Tenniel y del propio Lewis Carroll para la edición original de Alicia en el país de las maravillas.

FORMATO

El pack se presenta en una caja de cartón, que contiene el libro; las gafas de cartón en las que pones tu móvil para adentrarte en el mundo de Alicia; las pegatinas de los personajes principales de la historia, que con la app cobran vida; y, por último, el mapa que debes ir desbloqueando conforme avanzas por la historia.

En cuanto al libro propiamente dicho, está encuadernado en cartoné, con acabados de gran calidad. Consta de un total de 96 páginas, tiene un formato de 24 x 22,6 cms, con papel de un gramaje muy adecuado y deja una buena sensación al tenerlo entre manos, no siendo ni excesivamente grande ni demasiado pequeño como para manejarlo al tiempo que interactuamos con la app.

Esta edición nos parece interesante para niños a partir de 9 o 10 años, no solo por el contenido, sino por destreza necesaria para manejar adecuadamente la app, especialmente si optamos por seguirla a través del Modo VR, con nuestro móvil dentro de las gafas que vienen en el pack. En todo caso, particularmente, siempre nos ha parecido que Alicia en el país de las maravillas es una historia escrita para adultos, más que para niños, por lo que a partir de esa edad, no pondremos límite en el rango de lectores a los que puede agradar.

¿Quieres comprar Alicia en el país de las maravillas? 
Si quieres comprar este álbum, te ofrecemos un enlace para que lo hagas a través de la página de Boolino, web especializada en literatura infantil y juvenil y con múltiples propuestas para el fomento de los hábitos lectores. Si te interesa, puedes pulsar el siguiente botón para comprar en Boolino Alicia en el país de las maravillas.

 

logo

Related posts

Los diarios de Tony Lynx. El libro del poder

Los diarios de Tony Lynx. El libro del poder

Los diarios de Tony Lynx. El libro del poder es un libro-juego de aventuras escrito por Miguel Griot (pseudónimo del salmantino Miguel Ángel Alonso Serrano), ilustrado por Álvaro Ortiz y publicado por Ediciones SM. SINOPSIS Se trata de un libro de enigmas, presentado en forma del diario...

El ickabog

El ickabog

El ickabog es una novela escrita por J.K. Rowling, publicada en noviembre de 2020 por Salamandra. Cuenta con ilustraciones de niños y niñas de España y diferentes países de Sudamérica, ganadores de un concurso internacional convocado a tal efecto. SINOPSIS El icakbog narra una historia...

The Game

The Game

En 2018, Alessandro Baricco, autor de títulos como Seda, publicó el ensayo The Game, en el que reflexionaba sobre la transformación digital que ha vivido nuestro mundo durante las últimas décadas. En 2020, Baricco se convierte en editor de un título pensado para un público más amplio, en el que...

Leave a comment