50 cuentos para entendernos mejor

50 cuentos para entendernos mejor

50 cuentos para entendernos mejor, Antología de cuentos tradicionales es un libro que reúne cuentos clásicos de diferentes tradiciones del mundo, reescritos y adaptados por Teresa Durán, una prestigiosa narradora e investigadora. Acompañado de ilustraciones de Marion Arbona, y editado por Edelvives, este libro es un recopilatorio genial, que nos permite obtener una nueva visión de cuentos clásicos de toda la vida. 

El trabajo detrás de esta “reescritura” por parte de la autora es muy grande, puesto que cada uno de ellos tiene una introducción que lo clasifica según su temática y las emociones que trata. Con esto, podemos entender el mundo de hoy y además conocer la intención con que, en su momento, fueron escritos los cuentos originales. 

Además cabe destacar que, a pesar de ser cuentos de distintos países y regiones del mundo, nos demuestran, de forma clara y patente, que las mismas preocupaciones y los mismos intereses existen en países y en culturas totalmente distintas. 

SINOPSIS

No podemos hablar de una sinopsis como tal, puesto que estamos ante un libro con gran cantidad de cuentos, así que en este caso os presentaremos un resumen del volumen. 

Tal y como decíamos anteriormente, se trata de 50 cuentos clasificados por temática que han sido reescritos por Teresa Durán. La clasificación empleada es la siguiente: 

• Relaciones entre fuertes y débiles
• Relaciones entre lo que está bien y lo que está mal
• Relaciones afectivas
• Relaciones de causa y consecuencia
• Relaciones picarescas, absurdas o ingeniosas

En cada uno de estos apartados tenemos 10 cuentos, que a su vez están tematizados: miedo, humor, magia, pensar, amor, aventuras. 

La clasificación que encontramos al final del libro puede ser muy útil a la hora de elegir el cuento que queremos utilizar, contar y tratar con los niños. Además, puede orientarnos en su planteamiento y posibles actividades a desarrollar para trabajar aquello que tengamos interés de fomentar entre nuestros alumnos o hijos. 

ALGUNOS CUENTOS

Queremos destacar algunos de los cuentos que nos presenta este libro, para que os podáis hacer una idea de lo que tenemos delante, pues hacer un resumen de un libro de este estilo es complicado y no haría justicia con su contenido. 

Las tres cerditas. la reflexión que hace, previa al cuento, ya nos invita a plantearnos una serie de interrogantes: ¿Por qué quiere el lobo siempre entrar en las casas de otros? ¿Verdad que nuestra casa es nuestro lugar seguro?. Por si no fuera poco, la versión utilizada no es la típica sino una más antigua, en el que las protagonistas son tres cerditas (algo que ya sorprenderá a muchos) , y en la que además aparece el tío jabalí. 

La historia ya empieza de forma distinta. La mamá de las cerditas está muy malita, a punto de morir. Les pide a sus hijas que vayan a casa de su tío el herrero y les advierte sobre el lobo. Y a partir de aquí continúa una historia, que no es para nada como la conocemos. 

La bella durmiente. En este caso, en la introducción nos habla de la necesidad de dormir, y nos introduce el cuento a través de la historia, desde la primera versión hasta la que nos ha llegado a nuestros días, la de los hermanos Grimm. Nos ofrece dos lecturas de este cuento: la machista, que ha sido ampliamente criticada por el movimiento feminista, y otra visión, en la que el largo tiempo en que la protagonista está durmiendo pudiera ser un símil con el letargo invernal de la naturaleza. 

Así podemos reflexionar sobre la visión que siempre le hemos dado a muchísimos cuentos tradicionales y un nuevo punto de vista totalmente distinto que nos dan en este precioso tomo lleno de información interesante. 

ILUSTRACIONES

Las ilustraciones que acompañan al texto son de Marion Arbona. Tienen tintes grotescos, con gestualidades muy marcadas, pero acompañan a la perfección a los textos. Se caracterizan por el uso de tonalidades intensas, muy alejados de colores pastel.

Algunas de las ilustraciones son a página completa, mientras que otras reencuadran el texto jugando con la maquetación. Cabe destacar que también los separadores entre los diferentes apartados de la clasificación temática a la que hacía referencia anteriormente son ilustrados.

Sin duda, son muy interesantes y acertadas para reflejar el tipo de textos que contiene el libro. En cierta forma, también reinterpretan las ilustraciones de los cuentos clásicos que se reescriben en el libro, por lo que acompañan y enfatizan el efecto que produce la lectura.

FORMATO

En cuanto a la encuadernación y formato podemos decir que los acabados y calidades de este libro son muy buenos. 50 cuentos para entendernos mejor, Antología de cuentos tradicionales se presenta en un volumen encuadernado en cartoné, con un total de 396 páginas y un diseño muy atractivo.

Esta antología está recomendada para niños y niñas de entre 6 y 9 años. Ofrece lecturas muy variadas, que comparten el hecho de reforzar el pensamiento crítico y el cuestionamiento de los clichés de la literatura infantil y de la sociedad.

¿Quieres comprar 50 cuentos para entendernos mejor, Antología de cuentos tradicionales?
Si quieres comprar este libro, puedes comprarlo en castellano a través de la web de Edelvives, pulsando aquí.
logo

Related posts

Los intrusos

Los intrusos

Los intrusos es un álbum ilustrado escrito por Susanna Isern, ilustrado por Sonja Wimmer y que edita Tierra de Mu. SINOPSIS En este álbum encontramos una historia que habla de migración, pero también de empatía y solidaridad. Al mismo tiempo, habla de egoísmo y prejuicios. Es una historia...

Llama destruye el mundo

Llama destruye el mundo

Llama destruye el mundo es una novedad de La casita roja Ediciones escrito por Jonathan Stutzman e ilustrado por Heather Fox Jonathan ama el queso y una vez casi destruye el mundo por los donuts. Además de escribir esta historia, está casado con la talentosa ilustradora de este álbum...

Mágicos misterios en Chassburgo. La voz dentro de la pared

Mágicos misterios en Chassburgo. La voz dentro de la pared

La voz dentro de la pared es el primer libro de la colección Mágicos misterios en Chassburgo, escrita por Llanos Campos e ilustrada por María Simavilla. Está publicado por Literatura Infantil y Juvenil SM. SINOPSIS La voz dentro de la pared nos narra la primera aventura del grupo formado...

Leave a comment